Contenido Exclusivo

Japón desarrolla virus para defenderse

 

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para un alto número de gobiernos de todo el mundo. Reino Unido y Estados Unidos reforzaron su inversión militar en este campo y China ya es toda una potencia. Los gobiernos se han dado cuenta del peligro potencial de las ciberamenazas, ya sea por el robo de datos confidenciales o por los ataques contra infraestructuras críticas que pueden llegar a paralizar un país.
En un año en el que las principales compañías de seguridad han pronosticado un aumento en la cantidad y complejidad de los ataques, estar preparados es casi una obsesión para todos los países. Japón es uno de los que más se ha visto afectado por los ciberataques, que en 2011 azotaron buena parte de sus sistemas, y por ello ha decidido crear una herramienta de ciberdefensa.
En el portal Infosecurity explican que el Ministerio de Defensa japonés ha confirmado que sus técnicos han conseguido desarrollar un sistema, al que han consideran un virus, capaz responder ante las ciberamenazas. El sistema localiza los ataques, rastrea su fuente, la identifica y es capaz de inhabilitar sus sistemas. Se trata de un mecanismo que podría ser muy útil ya que además de determinar la procedencia del ataque hace que se paralice para que no consiga sus objetivos.
Según el Ministerio de Defensa, este virus también es capaz de inhabilitar redes de equipos creados para transmitir los virus, es decir, es capaz de desarticular redes botnets de ordenadores controlados por los hackers.
Esta ciberarma defensiva costó más de 1.7 millones de euros y más de tres años terminar su desarrollo. Ahora mismo, el gran problema al que se enfrenta este nuevo sistema es precisamente la legislación japonesa, que prohíbe expresamente la fabricación de virus en el país. Dado que se trata de una ciberarma de defensa y que su uso estará controlado, Japón podría cambiar su legislación o realizar una excepción. Sin embargo, el concepto de virus del proyecto todavía genera dudas y varias compañías de seguridad ya han mostrado su rechazo a un proyecto de este tipo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...