Contenido Exclusivo

José Luis Berrospe Martínez, director general adjunto de Informática, INEGI

Mejor alineación al negocio

En el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tecnología de información juega un papel clave para ayudarle en su misión de generar estadísticas con información de interés nacional. “TI es un elemento básico de trabajo pues nos permite procesar e integrar la información para generar dichas estadísticas”, aseguró José Luis Berrospe, director general adjunto de Informática.
“Sin duda, el proyecto reciente más importante fue el Censo de Población y Vivienda 2010, para el cual desde un año antes se definió los dispositivos, el software y el resto de las tecnologías para realizarlo”, afirmó. Así, la captura de la información recopilada, su procesamiento y la presentación de resultados preliminares y definitivos se hizo en sólo siete meses, tiempo mucho menor al de los censos anteriores.
Asimismo, un sistema de GRP (Government Resource Planning) desarrollado internamente fue determinante para automatizar aspectos como la contratación de cerca de 170 mil personas que apoyaron en el levantamiento de datos, el manejo de la nómina y pago de viáticos, y las operaciones. “En conteos anteriores los resultados definitivos tardaban más de un año en generarse, ahora estuvieron listos en sólo siete meses”, agregó Berrospe.
Conscientes de la cantidad y variedad de personas que ingresan al portal inegi.gob.mx –clientes, niños, estudiantes, empresarios- para consultar información estadística, el director de Informática explicó que éste fue transformado totalmente añadiéndole las herramientas que permitieran visualizar la información de forma más amigable, y ubicar la información en mapas, y generar gráficas dinámicas para ver el comportamiento de algún indicador a lo largo de 10, 20 o hasta 50 años.
Destaca también la creación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), elaborado a partir del Censo Económico 2009 y la Actualización de Unidades Económicas 2010, que permite ubicar geográficamente establecimientos comerciales activos del país de acuerdo con parámetros establecidos. Actualmente el DENUE se encuentra en su versión 2.0 e incluye 4 millones 374 mil 600 unidades económicas del país.
En 2011, señaló Berrospe, comienza a funcionar el Modelo de Dirección y de Administración Tecnológica, un plan estratégico que contempla programas de tecnología anuales, presupuestos para los mismos y una oficina coordinadora de proyectos.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...