Contenido Exclusivo

José Miguel Palomares Mendoza, Caja Popular Mexicana, Director de TI

CIO100 2013 Continuidad del Negocio/Seguridad

Como una de las cooperativas financieras más grandes del país, Caja Popular Mexicana cuenta con las tecnologías que sustentan sus procesos de negocio y garanticen la calidad de servicio. Para ello, junto con la renovación y cambio de su centro de datos, la Dirección de TI, a cargo de José Miguel Palomares Mendoza, realizó la implementación del Plan de Recuperación en Caso de Desastres (DRP) de su core bancario.

“En este proyecto se incluyó la renovación del equipo de procesamiento -el sistema corre sobre un IBM iSeries-. Y a través de un esquema de replicación y un centro de datos secundario estamos replicando las transacciones en tiempo real”, explica el ejecutivo.

En septiembre de 2011 se llevó a cabo el simulacro de DRP a gran escala, en que se operó con el centro de datos secundario las más de 400 sucursales, 80 cajeros automáticos y más de 90 mil tarjetas. “Al final del día no hubo ni un descuadre ni pérdida de información alguna”, recuerda. Se contó con la asesoría de Fiserv, el proveedor del core bancario, así como de IBM, quien implantó el sistema de réplica de Arkadia Solutions, además del personal interno.

Las áreas que mayor beneficio obtuvieron de este proyecto son la de Operaciones y la propia Dirección General, pues era importante garantizar el servicio a los cuentahabientes, y tener la tranquilidad de continuar la operación ante cualquier eventualidad, así como cumplir con los mandatos regulatorios que rigen al Sistema Financiero Mexicano. De igual forma, se ha mantenido una alta calidad del servicio.

Un segundo proyecto, enfocado también en la continuidad del negocio, fue la implementación de un nuevo esquema de respaldo. Anteriormente, se utilizaban distintos medios para ello, como cinta, discos compactos e incluso discos externos, y la seguridad de la información no era la adecuada. Para homologar el respaldo de la información del negocio y fortalecer la seguridad, se añadió la arquitectura de Data Domain y el software de respaldo y recuperación Networker de EMC. Con esto lograron que los discos emularan a la cinta, además de contar con hasta 400 terabytes de deduplicación.

Este nuevo esquema de respaldo se concluyó en diciembre de 2012. Se ha logrado disminuir los tiempos para hacer respaldos, éstos son más eficientes, seguros y confiables, se aceleró la recuperación de los datos, y ha ayudado a la empresa a cumplir con los requerimientos normativos.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...