Contenido Exclusivo

Kubernetes, nueva fórmula para acelerar la transformación digital

Desde hace más de un año, las empresas del mundo se vieron sumergidas en el desafío de experimentar y adoptar innovaciones que les permitieran no sólo satisfacer las demandas de sus clientes, sino también dar soporte a sus empleados con respecto al trabajo remoto. Y, sin duda, Kubernetes (K8’s) han jugado un papel fundamental en la aceleración hacia la transformación digital.

¿Por qué son tan importantes? Muy sencillo, las organizaciones utilizan K8’s para desplegar de forma más rápida y segura las aplicaciones, así como gestionar y automatizar la infraestructura de almacenamiento, red y computación, ya que permite dar acceso a los distintos servicios de manera ininterrumpida.

Esto se debe a que K8’s es un orquestador de código abierto que se encarga de administrar las cargas de trabajo y esos micro-servicios, que se crean bajo demanda, llamados contenedores.

Existen dos tipos de contenedores: los volátiles (stateless), que no poseen ni guardan información consistente (ya que pueden ser una recreación de otro contenedor), y los que poseen y guardan información consistente (stateful).

Ventajas que ofrece

Si bien son muchas de las ventajas que se obtienen a la hora de implementar K8’s, ofrecer una plataforma para programar y ejecutar los contenedores en un conjunto de máquinas, ya sean virtuales, físicas o que se encuentren en la nube, es su principal diferencial; en especial para aquellas empresas que adoptaron el concepto de DevOps, que les permite acelerar el proceso de diseño de las nuevas aplicaciones, optimizar las actuales y conectarlas entre sí.

Es decir, no sólo les da la posibilidad de escalar las apps en los contenedores y sus recursos sobre la marcha, sino también de comprobar el estado de las mismas, y reconstruirlas con ubicación, reinicio, replicación y escalamiento automáticos, si es que existe alguna diferencia con el estado ideal de la aplicación.

Como los contenedores no tienen una capa de hardware ni un sistema operativo exclusivo, cualquiera puede implementar K8’s (porque es agnóstico al hardware) y ejecutarlos en su propia estación de trabajo.

Estos sistemas de código abierto continúan representando un reto para las empresas. Tener los conocimientos adecuados para poder desplegar y gestionar K8’s no es sencillo, pero gracias a la adquisición de Kasten, una solución nativa de K8´s que ofrece respaldo y recuperación, movilidad de aplicaciones y recuperación ante desastres, con Veeam logramos ingresar al mundo de la protección de los contenedores.

Dmitri Zaroubine, Gerente de Pre-Venta de Veeam Software para Latinoamérica.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...