Contenido Exclusivo

La adopción móvil ha alcanzado su punto de inflexión

 

La adopción móvil en las empresas está en un punto de inflexión a nivel global, de acuerdo con Symantec.
La Encuesta del Estado de la Movilidad 2012 de Symantec revela que en consumo de aplicaciones móviles en las organizaciones es más alto en comparación con los años anteriores, con 71 por ciento de las empresas que considera la implementación de aplicaciones móviles a la medida y una tercera parte de ellas que ya las está implementando.
Sean Kopelke, director de soluciones especiales de Symantec Pacific, dijo que estas cifras revelan el hecho de que las organizaciones están percibiendo los beneficios de la movilidad.
“Hemos sabido por un tiempo que la movilidad está creciendo dentro de las compañías y que la gente está trayendo sus dispositivos, y el retorno de la inversión que estamos viendo es bastante alto”, añadió.
Kopelke señala que alrededor de 60 por ciento de la gente que respondió a la encuesta dijo que están permitiendo que su línea de aplicaciones de negocio esté disponible en los dispositivos móviles.
“Cerca de las dos terceras partes de las corporaciones ahora están considerando crear una tienda de aplicaciones corporativas para sus propias aplicaciones”, aseveró.
“Así que creo que se ha ido más allá de la mentalidad de ‘vemos a empleados traer dispositivos para algunos beneficios’ a adoptar esos beneficios y permitir que esos dispositivos se utilicen más dentro de sus organizaciones”.
Otros beneficios que las empresas están viendo incluyen una reducción del tiempo necesario para llevar a cabo diferentes tareas, una fuerza laboral que está siendo más eficiente, y que el negocio se vuelva ágil.
Si bien Kopelke admite que las empresas algunas veces enfrentaron el hecho de que no obtuvieron lo que esperaban de una nueva tecnología cuando llegó a sus organizaciones, ese no ha sido el caso de la movilidad.
“De hecho, 73 por ciento de las empresas espera incrementar su eficiencia a través del cómputo móvil, y 74 por ciento ya lo está haciendo”, añadió
“Las compañías están diciendo que están cumpliendo las expectativas que se prometieron, lo que creo es algo muy positivo para la movilidad”.
Sin embargo, a pesar de la percepción general de que los dispositivos son cada vez más fáciles de usar, 55 por ciento de los encuestados citó al cómputo móvil como algo que es extremadamente complicado.
Kopelke admite que los dispositivos móviles actualmente son “fáciles de usar” y la interacción desde la perspectiva del usuario es “muy eficiente”, pero desde el contexto de llevarlos a un entorno de trabajo, es donde las cambian.
“La gran prioridad para muchas compañías es reducir el costo de administrar estos dispositivos móviles”, explicó. “Y obviamente hay preocupación alrededor de la seguridad”.
Dijo que si bien las terminales tradicionales, como las notebooks, eran más estandarizadas en cuando al hardware y al sistema operativo usaban, administrar distintos dispositivos móviles que están disponibles hoy en el mercado está poniendo a la gente nuevos desafíos.
“Dispositivos extraviados, fuga de datos, acceso no autorizado de los recursos Corporativos, y el crecimiento del malware en los dispositivos móviles son las áreas que aún preocupan a las empresas que permiten el crecimiento de la movilidad”, concluyó .

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...