Contenido Exclusivo

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no como incidentes aislados, sino como pruebas continuas de su preparación operativa y madurez digital.

Los fabricantes globales siempre han gestionado las disrupciones, pero la incertidumbre económica actual se ha convertido en una realidad operativa constante. Eventos imprevistos, como pandemias, desastres naturales o interrupciones repentinas de la cadena de suministro, pueden disparar los costos, interrumpir las redes de proveedores y reestructurar las operaciones globales prácticamente de la noche a la mañana.

Para los fabricantes de automóviles, aeroespaciales, equipos industriales y electrónica, estas disrupciones se están convirtiendo en desafíos constantes, en lugar de ocasionales. Mantener la competitividad ahora requiere visibilidad inmediata de las situaciones en desarrollo, junto con agilidad operativa para responder con rapidez y eficacia.

La incertidumbre económica como catalizador continuo del cambio

Los fabricantes actuales se enfrentan regularmente a disrupciones inesperadas, cada una de las cuales pone a prueba la resiliencia organizacional. La historia reciente ilustra vívidamente la rapidez con la que la incertidumbre económica puede afectar las operaciones:

· La pandemia de COVID-19 interrumpió gravemente las cadenas de suministro globales, obligando a los fabricantes a adaptar rápidamente sus estrategias de abastecimiento y planes de producción.

· El desastre de Fukushima afectó significativamente las cadenas de suministro de automoción y electrónica, exponiendo las vulnerabilidades derivadas de las dependencias regionales.

· El Brexit obligó a una rápida realineación de las redes de proveedores y la presencia operativa en toda Europa.

· El bloqueo del Canal de Suez puso de manifiesto la vulnerabilidad de la logística global, provocando grandes retrasos en los envíos y perturbaciones económicas.

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no como incidentes aislados, sino como pruebas continuas de su preparación operativa y madurez digital.

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Durante la crisis financiera mundial de 2008, un destacado fabricante de sistemas de propulsión se enfrentó a fuertes presiones de costos. A pesar de las estrictas restricciones presupuestarias, la empresa priorizó la implementación de DELMIA Apriso en más de 30 plantas de fabricación a nivel mundial.

Esta inversión estratégica demostró rápidamente su valor. En solo 42 meses, las 32 plantas seleccionadas estuvieron plenamente operativas con esta plataforma de gestión. Poco después, durante un evento de contención de calidad, el sistema identificó rápidamente un defecto crítico, lo que permitió tomar medidas correctivas inmediatas. Esto evitó una costosa retirada de productos y generó un ahorro de más de 1.6 millones de dólares. Además, aseguró el cumplimiento con los estándares de trazabilidad establecidos por el Grupo de Acción de la Industria Automotriz (AIAG), salvaguardando así tanto la reputación de la marca como la confianza del cliente.

“Esta solución proporcionó visibilidad en tiempo real justo cuando la incertidumbre económica exigía agilidad”, señaló el ejecutivo global del programa. “No solo controló los costos, sino que protegió nuestra reputación.”

Esta experiencia pone de relieve una verdad esencial: la resiliencia operativa se basa en sistemas digitales diseñados específicamente para una rápida adaptabilidad y una visibilidad integral en entornos complejos.

Visibilidad en tiempo real: Anticipando las interrupciones antes del impacto

En períodos de incertidumbre económica, la visibilidad operativa inmediata se vuelve indispensable. Esta solución digital proporciona una visibilidad integral, desde los insumos de la cadena de suministro hasta la ejecución de la fabricación.

Cuando ocurren interrupciones repentinas que afectan componentes críticos o materias primas, el sistema, integrado de manera fluida con el software ERP, identifica de inmediato las listas de materiales comprometidas, los pedidos en riesgo y los inventarios alternativos disponibles. Esto permite tomar decisiones rápidas como ajustes de precios, aceleración de envíos o búsqueda de nuevos proveedores, mitigando así el impacto financiero antes de que se agrave.

Reconfiguración rápida y segura de la producción

En entornos económicos volátiles, los fabricantes deben ajustar rápidamente sus planes de abastecimiento o producción. Una plataforma digital flexible permite reconfigurar flujos de trabajo sin necesidad de una intervención extensa del equipo de TI.

Si un material clave se vuelve escaso o su precio se dispara, las órdenes de compra y los programas de producción pueden redirigirse al instante. Las instrucciones en planta se actualizan automáticamente, manteniendo estándares de calidad y continuidad operativa. Gracias a una infraestructura digital integrada, los datos de productos, proveedores y procesos operativos se alinean para permitir decisiones inmediatas sin demoras ni errores manuales.

Cumplimiento predecible y rutinario

Cuando las condiciones económicas cambian, la gestión del cumplimiento regulatorio se vuelve un imperativo estratégico. Esta solución digital automatiza el seguimiento del cumplimiento a lo largo del ciclo de vida de materiales y productos ensamblados.

Los responsables reciben alertas proactivas sobre posibles riesgos de cumplimiento y cuentan con documentación precisa generada directamente desde los datos operativos verificados. Esto reduce los errores, acelera auditorías y convierte la gestión del cumplimiento en una tarea continua, no reactiva.

Visibilidad unificada: Convirtiendo los datos en acciones decisivas

Los fabricantes globales necesitan una visibilidad centralizada de sus cadenas de suministro. Esta solución actúa como una torre de control operativa, consolidando datos de compras, producción, logística y cumplimiento en una vista unificada.

Frente a disrupciones como pandemias, desastres naturales o fallas inesperadas de proveedores, las organizaciones pueden evaluar rápidamente el impacto operativo:

· ¿Qué consecuencias financieras son inmediatas?

· ¿Es viable trasladar la producción a otras regiones?

· ¿Qué tan rápido pueden integrarse nuevos proveedores o materiales alternativos?

Mientras otras empresas aún están evaluando daños, aquellas respaldadas por una infraestructura digital integrada ya están ejecutando planes de contingencia que protegen sus márgenes y su promesa al cliente.

Preparándose para la Incertidumbre Económica Continua

La volatilidad económica ya no es una anomalía, sino una constante. La verdadera pregunta para los fabricantes no es si habrá disrupciones, sino con qué velocidad y eficacia podrán responder.

dfAl integrar soluciones digitales robustas en sus operaciones, las empresas crean una base resiliente que transforma la incertidumbre en ventaja competitiva. Más allá de predecir lo impredecible, lo que marca la diferencia es una preparación operativa integral, sostenida por tecnología, visibilidad y adaptabilidad en tiempo real.

Por: Louis Columbus, miembro de marketing en DELMIA, enfocado en DELMIAWorks y robótica.

Lo Más Reciente

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la...

Nuevo Country Manager y Head of Spanish Latam de Provenir

Provenir, compañía global especializada en plataformas de toma de...

Lanzan iniciativa plurianual para crear un ecosistema nativo de la IA para la gestión energética

Schneider Electric lanzó una iniciativa plurianual enfocada en construir...

El 67% del sector del agua ya utiliza la IA para reducir fugas y optimizar infraestructuras

La integración completa de la inteligencia artificial en el...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la mayoría de las empresas siguen estancadas en el laboratorio. Según una investigación reciente de IDC,...

Nuevo Country Manager y Head of Spanish Latam de Provenir

Provenir, compañía global especializada en plataformas de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial para el sector financiero, nombró a Mauricio González como Head...

Lanzan iniciativa plurianual para crear un ecosistema nativo de la IA para la gestión energética

Schneider Electric lanzó una iniciativa plurianual enfocada en construir un nuevo tipo de ecosistema integrado para la sostenibilidad y la gestión de la energía,...