CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

La alta dirección confía en un buen 2013

La mayoría de los directivos del país confía en que la economía de México mejore durante el 2013, lo que se verá reflejado en el crecimiento de sus empresas.

De acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2013, realizada por KPMG en México, 8 de cada 10 directivos del país espera que la economía del país mejore durante 2013 respecto a 2012. Asimismo, 75 por ciento de los encuestados espera un crecimiento de un dígito y 18 por ciento, de dos dígitos, en sus empresas para este año; el 78 por ciento considera que no caeremos en una nueva recesión o crisis financiera.

De los más de 600 entrevistados, el estudio destaca que las principales acciones que han tomado o tomarán las organizaciones a corto plazo para contrarrestar los efectos de la crisis son: reducir costos (89%), fortalecer las estrategias de control interno (79%) y reestructuras financieras y operativas (74%).

Con respecto a la pregunta ¿cómo califica la actuación de las autoridades ante el entorno económico que está viviendo el país? El 61 por ciento de los  directivos califica como excelente y buena la actuación del Gobierno Federal este año, en contraste con 53 por ciento en 2012 y 38 por ciento en 2011. Los directivos califican la actuación de los gobiernos estatales como mala y pésima; la actuación de los Diputados, pésima y de los Senadores, regular.

Sobre cómo está afectando el ambiente de inseguridad actual en el país las decisiones de inversión de los directivos, el 51 por ciento comentó que se han mantenido, 42 por ciento que se han reducido pero no se han suspendido, sólo 5 por ciento que se han suspendido y el 2 por ciento que se han ido a otros países.

Otros datos importantes revelados fueron las cinco variables que México requiere para incrementar su competitividad:

  1. Realizar reformas estructurales (79%)
  2. Combate a la corrupción (76%)
  3. Seguridad pública (67%)
  4. Estabilidad económica (66%)
  5. Simplificar y reducir trámites burocráticos para la apertura de nuevos negocios (44%)

Las cinco estrategias principales en que las organizaciones dirigirán sus esfuerzos para mejorar su competitividad en los próximos tres años son:

  1. Reducir costos y maximizar capacidades (76%)
  2. Incrementar la satisfacción de los clientes (75%)
  3. Mejorar los procesos y el desempeño (75%)
  4. Innovar y desarrollar nuevos productos (59%)
  5. Expandir a nuevos mercados (51%)

 

Los tres factores principales que la Alta Dirección considera que contribuirán a que su organización genere mayores utilidades en los próximos tres años son: mayor demanda (61%), mejora en la capacidad de innovación (54%) y mejor uso de los activos (51%).

En materia de costos, el 73 por ciento de los directivos admite tener una estrategia formal de reducción de costos, teniendo un papel importante en ésta las Tecnologías de la Información, 82 por ciento considera que son muy importantes por la información transparente y oportuna para la toma de decisiones, mientras que otro 82 por ciento las utiliza o valora para automatizar operaciones repetitivas y que no agregan valor, sobre todo en el área administrativa, ventas, cobranza, etc.

Asimismo, la encuesta revela que el 63 por ciento de las empresas en México cuenta con un plan integral para la Administración de Riesgos en su organización. Para los empresarios, los principales objetivos de la administración de riesgos son: aumentar la rentabilidad de las unidades de negocio, asegurar la permanencia a través del tiempo y dar seguridad a los empleados y clientes.

Entre las estrategias que los empresarios consideran muy importantes para conducir a su organización hacia un crecimiento regional o global durante los siguientes tres años se encuentran: construir relaciones cercanas con clientes existentes, desarrollar nuevos productos y servicios, programas de lealtad y servicio al cliente, enfocarse en productos y servicios estratégicos actuales, penetrar a nuevos mercados geográficos, formar alianzas estratégicas y alcanzar el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones.

Finalmente, KPMG destaca que el 56 por ciento de los líderes en 2013 planea expandir sus operaciones en algún estado de la República Mexicana y 43 por ciento planea expandir sus operaciones a otro país en los próximos tres años.

CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...