CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

La automatización digital ayuda a reducir el consumo de papel

México es el cuarto consumidor de papel a nivel mundial, con un consumo per cápita de 130 kilogramos por año. Esto significa que cada mexicano consume, en promedio, 130 kilos de papel al año. Para ponerlo en perspectiva, el consumo per cápita mundial de papel es de 60 kilos por año.

Hay varias razones por las que México es un gran consumidor de papel. Una de las principales razones es la creciente urbanización. A medida que la población de México se concentra en las ciudades, el consumo de papel aumenta, ya que las personas necesitan más papel para sus actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela y el entretenimiento.

Otra razón del alto consumo de papel en México es la cultura empresarial. En México, las empresas suelen utilizar mucho papel para sus procesos comerciales, como la gestión de documentos, la comunicación y la colaboración. Esto se debe en parte a la falta de adopción de tecnologías digitales en las empresas mexicanas.

El alto consumo de papel en México tiene un impacto significativo en el medio ambiente. La producción de papel contribuye a la deforestación, la contaminación del aire y el agua, y la emisión de gases de efecto invernadero.

Para reducir el consumo de papel en México, es necesario implementar medidas que promuevan la automatización digital. La automatización digital puede ayudar a las empresas e instituciones a eliminar el papel de sus procesos comerciales, lo que puede conducir a ahorros significativos en costos y recursos, y a una reducción en el impacto ambiental.

A continuación, la firma Requordit presenta algunos ejemplos de cómo la automatización digital puede ayudar a reducir el consumo de papel en México:

  • Digitalización de documentos: La digitalización de documentos permite a las empresas y organizaciones almacenar y acceder a los documentos de forma electrónica, eliminando la necesidad de imprimirlos.
  • Uso de sistemas de gestión de contenido (CMS): Los CMS o ECM permiten a las empresas y organizaciones organizar y almacenar contenido digital de forma segura y eficiente. Esto puede ayudar a las empresas a evitar la impresión de documentos innecesarios.
  • Implementación de procesos de trabajo digitales: Los procesos de trabajo digitales automatizan las tareas manuales, como la aprobación de documentos, el flujo de trabajo y la colaboración. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos, y a reducir la necesidad de papel.
Las empresas e instituciones que buscan reducir su consumo de papel pueden lograrlo a través de la automatización digital, según un nuevo análisis de Requordit, se encontró que las empresas que implementaron soluciones de automatización digital lograron reducir su consumo de papel en promedio un 35%.

La automatización digital permite a las empresas y organizaciones eliminar el papel de sus procesos comerciales, como la gestión de documentos, la colaboración y la comunicación. Esto se puede lograr a través de una variedad de soluciones, como la digitalización de documentos, el uso de sistemas de gestión de contenido (CMS) y la implementación de procesos de trabajo digitales.

La digitalización de documentos es una de las formas más efectivas de reducir el consumo de papel. Al digitalizar los documentos, las empresas pueden almacenarlos y acceder a ellos de forma electrónica, eliminando la necesidad de imprimirlos.

Los sistemas de gestión de contenido (CMS) también pueden ayudar a las empresas a reducir su consumo de papel. Los CMS permiten a las empresas organizar y almacenar contenido digital de forma segura y eficiente. Esto puede ayudar a las empresas a evitar la impresión de documentos innecesarios, como informes, presentaciones y materiales de marketing.

Finalmente, las empresas pueden implementar procesos de trabajo digitales para reducir su consumo de papel. Los procesos de trabajo digitales automatizan las tareas manuales, como la aprobación de documentos, el flujo de trabajo y la colaboración. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos, y a reducir la necesidad de papel.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...