Contenido Exclusivo

La automatización, ¿una amenaza para el empleo?

Que la automatización reduce puestos de trabajo es una constante. Por ejemplo, en 1949 había 182,500 personas trabajando como operadores telefónicos en Estados Unidos. El año pasado el número de operadores empleados por compañías telefónicas de redes fijas se había reducido a 2,170 en ese país.

Algo parecido está a punto de ocurrir en el sector de servicios de TI, debido a las mejoras de automatización, con una previsión de reducción dramática de puestos de trabajo, según una encuesta realizada entre representantes de 170 compañías globales de servicios de TI.
Casi un tercio de los encuestados dijeron que esperaban reducciones de empleo de un 25% o más entre sus empleados para 2020, según una encuesta del Information Services Group (ISG), compañía de investigación y servicios de consultoría.

En este reporte, un 23% de los entrevistados predijeron reducciones de empleo del 15% al 25%, y un 28% vislumbró que los cortes serían entre el 5% y el 15%. Sólo el 5% de los encuestados afirmaron que crecerían los niveles actuales de empleo.

Rob Brindley, directivo de ISG, señaló que las mejoras en automatización, así como las continuas mejoras en las capacidades de los empleados, iban a traer una mayor fiabilidad y estabilidad de los sistemas de TI, reduciendo las llamadas de soporte.

“La automatización va a estar trabajando en segundo plano, evaluando eventos e incidentes y resolviéndolos antes de que haya un impacto en el cliente”, dijo Brindley, y advirtió que se están desarrollando también nuevas herramientas, como la máquina cognitiva Amelia de IPsoft, la cual reeplazará puestos de trabajo con el tiempo.

 Pero todo tiene su compensación

Sin embargo, la reducción de puestos de trabajo de operadores telefónicos se ha visto compensada por el crecimiento del empleo en nuevas industrias. No está claro si los puestos reemplazados por la automatización en los años venideros se verán compensados por el crecimiento de nuevas áreas tecnológicas. Aunque la demanda se espera que se incremente en los puestos de mayor nivel, podría haber un total de menos puestos de trabajo.

En una sesión del Congreso Americano en 1955 sobre “Automatización y Cambio Tecnológico”, congresistas y expertos discutieron el impacto de la automatización en los puestos de trabajo y la reducción en algunos tipos de puestos.

“Sólo veo beneficios a largo plazo”, comentó el Dr. Vannevar Bush, presidente de la Carnegie Institution, respecto a la automatización.
No obstante, reconoció que “es una historia diferente cuando se refiere a los individuos. Puede haber un beneficio público en general, y al mismo tiempo angustia y sufrimientos para las personas”, concluyó Bush.

-Patrick Thibodeau, Computerworld

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...