Contenido Exclusivo

La batalla de los sistemas operativos móviles entra en una nueva fase

Android gana terreno en el mercado de sistemas operativos a pasos agigantados. La solución de Google estaba en más de 210 millones de smartphones vendidos en el tercer trimestre del pasado año, frente a los 33,8 millones de terminales iOS. Y su dominio no tendrá competencia entre las empresas de tamaño medio.

Qué sucederá en el segmento de sistemas operativos móviles puede adivinarse tomando como ejemplo el análisis que la firma Telsyte ha hecho del mercado australiano, con 15 millones de usuarios de smartphones en el pasado año, 2,6 millones más que en 2012. Telsyte, que viene examinando el mercado de teléfonos inteligentes en Australia durante los últimos siete años, estima que Android acaparará la mitad del mercado para 2018 pero, aparte de los dos principales sistemas operativos móviles (iOS y Android), se espera que otras plataformas incrementen su cuota en los próximos cinco años.
 

Microsoft será el gran rival, pero habrá muchos otros como Tizen, Sailfish y Firfox que lucharán por hacerse con el tercer puesto. Además, también para tratar de romper el duopolio iOS-Android, los fabricantes y proveedores de equipos móviles intentarán diferenciarse apoyando nuevos sistemas operativos. “Es posible que Google experimente con smartphones basados en Chrome como alternativa a Android en algún punto”, vaticinan desde la firma de análisis australiana.
 

El informe también apunta una tendencia a la compra de terminales libres, sin contrato, especialmente en determinados grupos de población, como los adolescentes y los mayores, tanto por el descenso de los precios de los dispositivos como por la reducción en las subvenciones de los operadores.
 

Otra percepción detectada por la consultora es que la intención de compra de repetición aumenta a medida que los usuarios buscan la familiaridad con la plataforma o el modelo. También se incrementó el segmento de teléfonos de segunda mano y, según el estudio, las generaciones más jóvenes valoran la calidad de la cámara del smartphone como un elemento “importante o crítico”.

          IDG España

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...