Contenido Exclusivo

La BMV agiliza sus operaciones gracias a Red Hat

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) migró su Motor Central de Negociación a la plataforma Red Hat Enterprise Linux (RHEL) con lo que redujo costos y tiempos sin comprometer su robustez y así, mejorar su operación, logrando estar al nivel de las mejores Bolsas de Valores del mundo.

Después de una exhaustiva investigación de las tendencias que siguen las principales Bolsas de Valores del mundo, la BMV inició en agosto de 2009 la renovación de su propio sistema de negociación para la operación del mercado de valores llamado MoNeT (Motor de Negociación Transaccional), el cual remplazaría al sistema denominado Sentra Capitales.

Las aplicaciones más críticas de la BMV ,anteriormente, corrían en tecnología basada en el concepto de tolerancia de fallos, arquitectura centralizada conocida como NonStop que consiste en usar un número redundante de procesadores, dispositivos de almacenamiento que proveen una respuesta rápida en caso de una falla aún cuando no funcione el hardware.

Esta tecnología que la BMV implementaba anteriormente, por su robustez y arquitectura, limitaba los tiempos de respuesta ante cualquier necesidad de cambio y de desempeño. Su programación en Cobol y C, tecnologías especializadas y algunas con tendencia a desaparecer, hacían de su soporte y mantenimiento diario cada vez más costoso.

La BMV tuvo con MoNet el desafío principal de obtener latencias y desempeños comparables  a los de las Bolsas de Valores líderes del mundo, logrando correr transacciones en un tiempo menor a los 100 microsegundos, soportando por cada segundo, una cantidad de 100,000 mensajes por segundo por grupo de cajas, cuando antes sólo soportaba menos de 1,000.

La solución se centró en migrar de un lenguaje Cobol a Java, lo cual, al utilizarlo en conjunto con la plataforma RHEL, hizo más eficiente y rápida la comunicación a través de la red de comunicaciones. Además, se utilizó JBoss Operation Network para algunos módulos del motor de índice de mercados donde se calcula el IPC (Índice Per Cápita) en tiempo real, y en la autenticación de las terminales de operación de las terminales de los operadores y sus configuraciones en las pantallas.

 La escalabilidad del sistema se convirtió en una inversión, más que en un gasto recurrente. En números, el hardware utilizado para soportar el motor en el actual sistema MoNet, es, por lo menos, 50% más económico y otorga una capacidad de procesamiento 240% más alta y con configuraciones escalables mucho más flexibles.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...