Contenido Exclusivo

La carrera de Huawei para crear una cadena de producción de ‘chips’ sin Estados Unidos

Ante las restricciones impuestas por Washington, la tecnológica se está asociando con otras empresas chinas de la “lista negra” para producir nacionalmente sus propios semiconductores.

Más de tres años han pasado desde que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera restricciones a las compañías estadounidenses para hacer negocios con la gigante de las telecomunicaciones Huawei. Tres años en que el mundo ha cambiado de forma radical, con una pandemia, una crisis económica y una guerra de por medio, situaciones que han sacado a flote, entre muchas otras cosas, las debilidades de una cadena global de producción de semiconductores que amenaza con resquebrajarse ante las tensiones geopolíticas actuales. Ante este contexto y para hacer frente a las restricciones, Huawei -que dependía de los chips estadounidenses para sus smartphones– se ha asociado con otras empresas chinas de la “lista negra” para crear una cadena de producción de semiconductores que no incluya a Estados Unidos. 

Según el medio Nikkei Asia, la empresa tecnológica ha sobrevivido a las sanciones comerciales gracias a las reservas y a los chips que estaban disponibles. Sin embargo, ahora Huawei ha ido en busca de colaboradores connacionales que aporten con la financiación y la fabricación de semiconductores, todo con el apoyo de un Gobierno que ve con buenos ojos eliminar la interferencia estadounidense en un mercado tan fundamental como éste. 

Asimismo, la compañía ha rediseñado sus propios semiconductores para aprovechar la tecnología un poco más antigua y utilizar esos chips en sus equipos de telecomunicaciones y su negocio de automoción, que no necesitan semiconductores tan avanzados como los smartphones.

Entre las empresas con las que se ha asociado Huawei para este fin se encuentran Fujian Jinhua Integrated Circuit (JHICC) y Ningbo Semiconductor International (NSI), del principal fabricante de chips de China, Semiconductor Manufacturing International Corp. (SMIC). También se ha unido a varias fábricas de chips más pequeñas y durante este año ha realizado 15 inversiones en empresas relacionadas a los semiconductores.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....