Contenido Exclusivo

La Casa Blanca busca en la computación una solución para el COVID-19

Cuando la expansión del coronavirus empezó a ser preocupante, la Casa Blanca se reunió con algunas de las principales empresas tecnológicas de Silicon Valley para empezar a trazar un plan con el cual combatir la pandemia.

El domingo pasado, Donald Trump volvió a reunirse con Amazon, Google, Microsoft e IBM para anunciar el lanzamiento de un nuevo consorcio público/privado para “liberar el poder de los recursos de supercomputación estadounidense”. 

Tras la rueda de prensa del presidente Trump, IBM aclaró detalles explicando que la compañía está trabajando con una serie de laboratorios nacionales y otras instituciones para ofrecer un total de 330 petaflops de computación a varios proyectos en epidemiología, bioinformática y modelado molecular.

Amazon, Google y Microsoft también forman parte del consorcio, que está dirigido por IBM, la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca y el Departamento de Energía.

“Los líderes de la industria privada, la academia y el gobierno contribuirán y contribuirán con muchas cosas diferentes, pero principalmente con recursos de computación para ayudar a los investigadores a descubrir nuevos tratamientos y vacunas”. Estarán trabajando junto con la National Institutes of Health (NIH) y todas las personas que trabajan en esto. 

“IBM, Google, Amazon, Microsoft, MIT, el Instituto Politécnico Rensselaer, el Departamento de Energía, la Fundación Nacional de Ciencias y la NASA, todos están contribuyendo a este esfuerzo” explicó Trump.

¿Cómo pueden las supercomputadoras ayudarnos a combatir este virus? 

“Estos sistemas de computación de alto rendimiento permiten a los investigadores realizar un gran número de cálculos en epidemiología, bioinformática y modelización molecular. Estos experimentos tardarían años en completarse si se trabajaran a mano, o meses si se manejaran en plataformas de computación más lentas y tradicionales”, explicó Darío Gil, Director de Investigación de IBM.

AWS ya ha dedicado 20 millones de dólares a apoyar la investigación de COVID-19, mientras que Microsoft anunció una serie de iniciativas diferentes, aunque principalmente en torno a ayudar a las empresas a hacer frente a las consecuencias de esta crisis. 

Por su parte, Google lanzó su propio sitio web sobre el coronavirus y Alphabet’s Verily está ayudando a los residentes de la zona de la bahía a encontrar sitios de prueba si es necesario.

“Sabemos que la computación de alto rendimiento puede reducir el tiempo que toma procesar conjuntos de datos masivos y realizar simulaciones complejas de días a horas”, apuntó Mike Daniels, Vicepresidente del Sector Público Global de Google Cloud. “Esperamos participar en esta iniciativa junto con los líderes de la tecnología, el mundo académico y el sector público para poner más recursos a disposición de los investigadores de COVID-19 y aplicar las capacidades de computación de Google Cloud al desarrollo de posibles tratamientos y vacunas”, agregó Daniels.

Del mismo modo, el director mundial de Microsoft para su Programa de Inteligencia Artificial para la Salud, John Kahan, señaló que Microsoft quiere “asegurarse de que los investigadores que trabajan en la lucha contra COVID-19 tengan acceso a las herramientas que necesitan”, ampliando el acceso a su nube Azure y creando más oportunidades para que los investigadores colaboren con los científicos de datos de la empresa.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....