Contenido Exclusivo

¿Y si la CIA hubiera hackeado también el Internet de las Cosas?

El Centro de Estudios de Movilidad e Internet de las Cosas, con sede en España, advirtió a la comunidad tecnológica mundial acerca de las connotaciones que puede tener el posible hackeo de millones de dispositivos que habría hecho la CIA, según lo anunciado por Wikileaks.

En un comunicado titulado “La fábrica de malware de la CIA también apunta al Internet de las Cosas”, el grupo español señala que, “de confirmarse la autenticidad de la filtración de Wikileaks, la proliferación de dispositivos que se instalan en nuestras casas, en las empresas, que se implantan en nuestros cuerpos o que se inyectan o tragan para pruebas médicas, sin seguridad nos harán vulnerables a un nivel que no podemos ni imaginar y que, desde luego, si gobiernos, fabricantes y sociedad en su conjunto no toman las medidas con rapidez, no será contenible”.

Cabe recordar que según Wikileaks, en esta primera entrada de ‘hackeo’ se consiguieron más de 8,500 documentos y archivos de red de alto nivel y sujetos a fuertes medidas de seguridad.

Para la organización española, se trata de la mayor publicación de documentos confidenciales sobre la CIA, y destaca que la Agencia Central de Inteligencia “perdió el control sobre la mayor parte de su arsenal de hackeo, incluido software malicioso, virus, troyanos, ataques Zero Day, sistemas de control remoto de malware malicioso y documentos asociados”.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...