Contenido Exclusivo

La ciudadanía como eje de la modernización de TI

 

Cuando José Carlos Jiménez Ulín llegó a la Unidad de Sistemas de Información y Comunicaciones del Municipio de Cuautitlán Izcalli, inició un cambio tecnológico radical que abarcó desde implementación de software licenciado, el reforzamiento de la comunicación entre dependencias y la recaudación hasta el desarrollo de un sistema para el control de programas sociales. Todo con miras a atender mejor a sus ciudadanos.
 
El municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, cuenta con alrededor de 511 mil habitantes. Y algo que caracteriza a la actual administración municipal, presidida por la alcaldesa Alejandra Del Moral Vela, es que está integrada por equipo de gente joven, dentro del cual figura José Carlos Jiménez Ulín, quien encabeza la Unidad de Sistemas de Información y Comunicaciones.
 
Cuando fue nombrado jefe del área de TI, Jiménez se encontró con que la tecnología con la que contaba el ayuntamiento era obsoleta, y que la mayoría del los equipos corrían con software pirata. Entre las acciones que emprendió para resolver estos y otros problemas estuvo llegar a un acuerdo de colaboración con Microsoft para iniciar la sustitución de la paquetería por software licenciado, con lo cual además de cumplir con las regulaciones se resolverían los problemas de vulnerabilidad que afectaban el desempeño de TI, así como mejorar la imagen ante la ciudadanía.
 
“Cuando recibimos el parque computacional, la infraestructura era muy vieja. Teníamos un rezago de entre siete y diez años, y con software pirata. Entonces, decidimos combatir eso con un contrato con Microsoft. Hoy, nuestros ocho servidores ya corren con programas legales; además, contamos con 700 computadoras, de las cuales 500 están en la red, y de éstas más de 400 están en el directorio activo. Buscamos migrarlas en su totalidad para tener un mayor número de licencias y cuadrarlo con el inventario activo que tiene el área de Patrimonio”, detalló el funcionario.
 
Comunicación y conectividad
Cuautitlán Izcalli cuenta con 16 dependencias gubernamentales, siete receptorías y cuatro registros civiles, que antes no se comunicaban entre sí. Para abrir un canal de comunicación común, la Unidad de Sistemas de Información y Comunicaciones firmó un convenio de colaboración con Motorola para cambiar la antigua infraestructura de red de antenas Canopy.
 
Una primera etapa del proyecto empezó en 2010 y concluyó en agosto de 2011. El objetivo era comunicar todas las receptorías –donde ingresa el mayor recurso–, para facilitar al contribuyente el pago del predial o de traslado de dominio. Asimismo, fueron conectadas cuatro dependencias.
En una siguiente fase se busca conectar el resto de las dependencias y los registros civiles, teniendo como reto concluir el proyecto antes de que termine la presente administración.
 
Integración de sistemas
Otro problema que enfrentó Jiménez fue la existencia de alrededor de nueve sistemas para el manejo de los ingresos. Actualmente, trabaja en alinearlos para tener un Sistema Integral de Tesorería que permita una mejor recaudación.
 
“Estaba el sistema de catastro, que solamente revisaba la clave catastral; el sistema de cajas, que decía cuánto pagar; el sistema de predial, que indicaba estatus del contribuyente; y el sistema de traslado de dominio, que indicaba el estatus de un predio de un contribuyente, entre otros pequeños módulos”, explicó.
 
Actualmente se ha integrado 70% de los módulos. El objetivo es liberar el proyecto este diciembre, para poder aprovecharlo en 2012, ya que de enero a abril son los meses de mayor recaudación.
 
Asimismo, se lleva a cabo la normalización de la base de datos, para poder integrar el nuevo sistema con el de Operagua, a fin de tener la misma información y actualizada, de modo que el organismo descentralizado logre una mayor recaudación a principios del año siguiente.
“Mediante esto buscamos tener una mejor organización en nuestra base de datos y así saber qué contribuyentes son regulares y cumplidos. También tratamos de no trabajar por separado, sino de colaborar en proyectos que permitan tener contribuyentes más satisfechos, y proveer información que permita tener facilidades de pago”, acotó.
 
Reportes, la base de la recaudación
Otra de las acciones de la Jefatura a cargo de Jiménez Ulín para alinear las TI con Tesorería y entender de mejor forma cómo recaudar el dinero, ha sido la creación de reportes.
 
“Generamos reportes mucho más exactos e intuitivos que permiten una mejor toma de decisiones”, apuntó el directivo. Aclaró que al principio TI extraía manualmente la información de las bases de datos y generaba los reportes, pero como éstos eran muy repetitivos, desarrolló un sistema que los creara automáticamente, así los usuarios no tuvieran que depender de la Unidad de Sistemas.
 
“Es un sistema propio desarrollado en .NET. Tardamos alrededor de ocho meses en liberarlo. Está pensado para que sea un BI; aún le faltan ciertas estructuras”, agregó. Del mismo modo se han desarrollado sistemas que permiten generar reportes a otras áreas.
 
TI y desarrollo social
A petición de la Dirección de Desarrollo Social, el equipo de Jiménez Ulín desarrolló un sistema para el control de los apoyos sociales. El proyecto comenzó a principios de 2010 y fue liberado en abril de 2011.
 
“Lo que buscamos es contar con la información necesaria para evitar que el contribuyente se inscriba a más de un programa social. Anteriormente, los apoyos estaban duplicados cerca de 40%; ahora, se ha podido llegar a más familias”, informó el entrevistado.
 
Por otro lado, y con el objetivo de que los directivos destinen menos tiempo revisando los oficios y saber siempre el estatus de cada documento o trámite, se desarrolló el Sistema de Correspondencia –actualmente en pruebas en el área de Contraloría y en la Unidad de Sistemas de Información y Comunicaciones–, el cual incluye un módulo de escaneo.
 
“Para ésto fue necesario entender las complejidades de los distintos tipos de oficios. El proceso inicia cuando una secretaria captura el oficio el cual llega a través de la intranet al encargado o directivo correspondiente, quien le da prioridad y lo va turnando a la persona o área correspondiente”, detalló.
 
Web 2.0, contacto con el ciudadano
Para aprovechar el impacto de la Web 2.0 en los ciudadanos, se creó el área de Identidad Digital, la cual se encarga de mantener la comunicación con el contribuyente a través de las redes sociales.
 
“Hemos entendido que si el ciudadano accede por primera vez a la red social, se queja. Si es una persona que aprovecha más el uso de la Internet, la mayoría de la información la encuentra en nuestro sitio web. Sin embargo, hay información que poco a poco estamos incluyendo, según lo vayan solicitando. Además, las quejas, demandas o denuncias que hacen los ciudadanos en las redes sociales las vamos turnando a las dependencias correspondientes”, explicó.
 
“Lo que buscamos es dejar las bases muy sólidas para la administración que venga”, concluyó.

Lo Más Reciente

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Aumentan los ataques al sector educativo: ¿Cómo defenderse?

Las instituciones educativas se transformaron en un objetivo popular...

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que, hasta hace poco, eran solo objetos cotidianos. El mejor ejemplo: los automóviles. Con más líneas...

Aumentan los ataques al sector educativo: ¿Cómo defenderse?

Las instituciones educativas se transformaron en un objetivo popular para los ataques, debido a una combinación de redes porosas, gran número de usuarios, datos...

El 93% de usuarios está satisfecho con la experiencia de conducir vehículos eléctricos en México: encuesta EMA

El 93% de los usuarios de vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV) en México está satisfecho o totalmente satisfecho con su experiencia...