Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

La confianza y aceptación de la IA en el entorno laboral va en aumento

De acuerdo con el estudio Trust, attitudes and use of AI de KPMG, la inteligencia artificial (IA) ya no es una tecnología emergente, sino una fuerza integral de las empresas que está transformando el funcionamiento de todas las industrias, así como redefiniendo el entorno laboral e influyendo en la vida cotidiana a un ritmo sin precedentes.

El informe revela que, si bien la IA plantea riesgos significativos que deben gestionarse con oportunidad y diligencia, 91% de las personas encuestadas en México esperan que la IA ofrezca una serie de beneficios, y 79% ya ha experimentado impactos positivos de forma directa.

Por ejemplo, 88% afirma que la IA le ha permitido reducir el tiempo dedicado a tareas rutinarias o repetitivas, lo que ha ayudado a agilizar procesos y mejorar la eficiencia; sin embargo, 55% reporta haber experimentado pérdida de interacción y conexión humana como consecuencia de su uso.

En este contexto, el estudio de KPMG pone en evidencia tanto los beneficios como los desafíos al incorporar esta tecnología, principalmente relacionados con la confianza, las actitudes en torno a su despliegue y las mejores prácticas para un uso responsable, ya que actualmente la gobernanza y las regulaciones en la materia no están a la altura de la velocidad de su implementación, lo que genera un entorno de riesgo complejo a nivel mundial.

“Diversas compañías están implementando IA rápidamente, sin considerar detenidamente las estructuras requeridas para garantizar la transparencia, la responsabilidad y la supervisión ética, los cuales son aspectos fundamentales para generar confianza”, refiere Félix Moreno, Director de Digital Lighthouse de KPMG México.

Uno de los principales hallazgos del informe se relaciona con la capacitación del talento. En nuestro país, 63% de quienes respondieron la encuesta creen tener las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar IA de forma adecuada, mientras que 46% ha recibido algún tipo de capacitación formal o informal en la materia, y 75% piensa que puede utilizar este tipo de herramientas de manera eficiente.

Por otro lado, en el entorno laboral, 76% señala que su empresa emplea IA; de hecho, 80% de las personas utilizan IA de manera intencionada para desempeñar sus actividades en el trabajo, lo que, además de traer ventajas, puede conducir a potenciales riesgos. Por ejemplo, 42% indica que la mayor parte del tiempo no podría completar su trabajo sin la ayuda de la IA, y 47% prefiere apoyarse en esta tecnología para realizar una tarea en lugar de aprender cómo hacerla; en este sentido, 59% teme rezagarse, si no la incorpora en sus labores.

Aunado a lo anterior, 55% reconoce haber utilizado IA de manera inapropiada en el entorno laboral, al tiempo que 53% ha cometido errores debido a su uso, y 44% la ha empleado de formas que contravienen las políticas de la empresa. Asimismo, 68% confía en los resultados proporcionados sin evaluar su precisión, y 53% presenta el contenido arrojado por las herramientas como propio.

Finalmente, en materia de privacidad, 32% afirma que el uso de la IA ha incrementado los riesgos de cumplimiento en su organización, mientras que 51% considera que esta tecnología puede realizar aspectos clave de su trabajo.

“Es importante destacar que, a pesar de que más de la mitad de las personas encuestadas reportan mayor eficiencia, calidad e innovación en su trabajo gracias al uso de la IA en sus compañías, y que una proporción similar expresa haber observado un crecimiento en las actividades que generan ingresos, tres de cada diez perciben un incremento en la presión y el estrés, así como en la carga de trabajo”, concluye Gustavo Gómez, Socio Líder de Inteligencia Artificial de KPMG México.

Lo Más Reciente

Estafas telefónicas desde prisiones causan pérdidas millonarias en Latam

Durante años, los gobiernos de América Latina han intentado...

El niño y el laberinto de la pantalla

Hace horas que su mirada está cautiva. La pantalla...

¿Cómo obtener mayor provecho de la IA según la madurez del negocio?

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las reglas del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Falla técnica o ciberataque? ¿Qué tan vulnerable está México ante un colapso de su red eléctrica?

Los apagones ocurridos en Chile, España y Portugal ilustran las posibles consecuencias de un ataque deliberado contra infraestructura crítica, como las redes eléctricas. Aunque...

Estafas telefónicas desde prisiones causan pérdidas millonarias en Latam

Durante años, los gobiernos de América Latina han intentado restringir el uso de teléfonos móviles dentro de las prisiones, pero datos recientes de un...

El niño y el laberinto de la pantalla

Hace horas que su mirada está cautiva. La pantalla del celular lo ha absorbido por completo. Minecraft, ese vasto universo de bloques y posibilidades...