Contenido Exclusivo

La economía colaborativa duplicará sus ingresos para 2022

El auge de la economía colaborativa sigue su curso, toda vez que ya se ha asentado en los sectores del transporte y del turismo. Y se seguirá expandiendo por más industrias, según el último estudio de Juniper Research, que prevé que los proveedores de plataformas ingresen 40,200 millones de dólares para 2022, frente a los 18,600 millones de este año.

En dichos sectores, empresas como Uber, Lyft o Airbnb en el área del espacio compartido, han sabido hacer negocio de las intermediaciones. De hecho, los dos primeros reciben cerca del 30% de las ganancias por viaje.

Debido a estos datos, la consultora cree que tanto turismo como transportes seguirán liderando la industria en los próximos años, aunque emergerán otras empresas como TaskRabbit en el sector de servicios compartidos, que ayudarán a flexibilizar el sector y a seguir sumando participación de mercado para este tipo de economía.

No obstante, según la investigación, el próximo sector que crecerá desmesuradamente será el de la compartición de espacio corporativo. “Plataformas como WeWork y PivotDesk conformarán la próxima área de crecimiento de la economía colaborativa, con pisos enteros de oficinas preparados para compartir”. Además, gigantes como Softbank ya están invirtiendo en estas startups. 

La compañía ha destinado unos 3,000 millones de dólares a WeWork. En consecuencia, y según Juniper, el retorno de la inversión será de unos 10,000 millones para 2022.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...