Contenido Exclusivo

La Economía de las Aplicaciones en el sector financiero

La transformación digital va acompañada de lo que CA Technologies denomina la “Economía de las Aplicaciones”, una tendencia en crecimiento donde el avance del software y el aumento del número de apps móviles está redefiniendo el modo en que se realizan los negocios.

Dentro de este marco se identifican tres principales retos que el área de TI enfrenta al momento de adentrarse en esta fase de innovación: velocidad de implementación o desarrollo de aplicaciones ágil, mejora de la experiencia del cliente y seguridad de la información, especialmente en el sector financiero, un área que maneja datos sensibles pero que, no por eso, debe perder puntos en agilidad.

Atendiendo a este entorno, la compañía llevó a cabo una reunión en su Centro de Experiencia enfocada al sector financiero y que se orientó a resolver estos y otros desafíos.

Según datos proporcionados por CA, se estima que el 84% del tráfico de Internet para 2018 corresponderá a video, y que el desarrollo de aplicaciones facturó más en 2015 que la industria del cine.

çEstos datos reflejan la importancia de ofrecer una excelente experiencia de usuario en web y apps, para tener clientes recurrentes, especialmente en un mundo cada vez más competitivo.

El caso “Coop Bank”

En el Centro de Experiencia se llevó a cabo un ejercicio hipotético llamado “Coop Bank”, en el cual se mostró cómo los diferentes actores de una institución financiera están teniendo retos y responsabilidades con esta tendencia, y cómo, a través de la tecnología, se pueden resolver o afrontar estas problemáticas de la mejor forma.

De acuerdo con la simulación mostrada, “Coop Bank” es una “institución financiera” que está en vías de experimentar la transformación digital. Los diferentes servicios que desea ofrecer le obligan a reinventar sus aplicaciones móviles para mostrar toda la gama de prestaciones a diferentes tipos de usuarios.

En la organización del evento participaron (de izq. a der.) José Villegas, Senior Consultant Presales; Miguel Barragán, Continuous Delivery Senior Consultant; Carlos Valtierra, Senior Consultant, Technical Sales; Sergio Mandujano, Director Presales; Luis Larrea, Senior Consultant Presales Latin America; y Erick Lugo, Senior Consultant Presales México, todos de CA Technologies.
En la organización del evento participaron (de izq. a der.) José Villegas, Senior Consultant Presales; Miguel Barragán, Continuous Delivery Senior Consultant; Carlos Valtierra, Senior Consultant, Technical Sales; Sergio Mandujano, Director Presales; Luis Larrea, Senior Consultant Presales Latin America; y Erick Lugo, Senior Consultant Presales México, todos de CA Technologies.

En el caso crítico expuesto, se distinguieron cinco etapas: Planeación, donde se vinculó la ejecución con la estrategia de negocio; DevOps Test, en la cual se construyó una aplicación, liberando de manera automatizada a múltiples ambientes y gestionando pruebas automáticas; Ejecución, que simuló la liberación de una aplicación en un ambiente productivo, la cual cumplía con algunos requerimientos de seguridad; Operaciones y Monitoreo, que consistió en dar visibilidad del rendimiento de la app y la red; y finalmente el Análisis, que es la etapa que muestra si se están cumpliendo los objetivos del negocio y los niveles de servicio previamente definidos.

Cuatro requerimientos de los CIO

De acuerdo con lo expuesto por CA en este evento, los CIO necesitan cubrir cuatro requerimientos básicos: Entender al usuario, tener visión de qué es lo que ellos quieren; tener visibilidad sobre calidad, salud y riesgo de los servicios entregados; tener una sola fuente de información que indique el estado que guardan los servicios; y obtener información para mejores decisiones de asignación de presupuesto.

 -Karina Rodríguez, Computerworld México

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....