Contenido Exclusivo

La escasez de semiconductores está disminuyendo según los fabricantes mundiales

Tras un largo período marcado por una profunda crisis causada por la escasez de chips, las previsiones de los principales fabricantes mundiales son optimistas augurando beneficios comunes.

La escasez de chips sacudió al mercado global a principios del pasado año 2021, dando paso a un escenario protagonizado por la lucha de componentes. Según el informe Worldwide Semiconductor Technology and Supply Chain Intelligence de IDC, se espera que los ingresos mundiales del mercado de semiconductores alcancen los 661.000 millones de dólares en 2022, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 13,7%. 

Sin embargo, ahora, tras el último anuncio de un conjunto de fabricantes mundiales, estas cifras podrían crecer de manera notable; y es que parece que la escasez de chips podría ver la luz al final del túnel. Hyundai Motors Co, el constructor de robots de fábrica ABB y el fabricante sueco de frigoríficos Electrolux consideran que la escasez de chips está disminuyendo. Un impulso para los fabricantes tras el largo asedio.

El aumento de la oferta de chips reducirá uno de los problemas a los que se enfrenta la industria, que también está luchando contra la inflación de los precios de las materias primas, un mercado energético en crisis y la subida de los tipos de interés que están frenando la demanda de los consumidores. Sin embargo, en este contexto, Hyundai ha obtenido su mejor beneficio trimestral en ocho años gracias a la debilidad del won surcoreano, que aumentó el valor de sus ganancias en el extranjero, y a la fuerte demanda de los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) del fabricante,  los cuales cuentan con grandes márgenes. Sin embargo, esto no fue todo, ya que la compañía surcoreana también se vio favorecida por la disminución de la escasez de chips en todo el mundo, lo que le ayudó a reanudar las horas extras y los turnos de fin de semana en las plantas nacionales. Ahora tiene previsto aumentar la producción de vehículos en el segundo semestre para satisfacer la demanda de los consumidores.

Casos similares

ABB, uno de los principales proveedores de la industria de la automoción, constató al presentar sus resultados del segundo trimestre que la escasez de chips semiconductores tendía a la baja. La empresa suiza, que compite con la alemana Siemens y la francesa Schneider Electric, prevé un crecimiento de los ingresos de dos dígitos de cara al próximo trimestre, ya que el aumento de la oferta de chips le permitirá suministrar a las fábricas los robots, motores y accionamientos encargados por los clientes.

Fue el mes pasado cuando Volkswagen también pronosticaba, siguiendo la tónica del fabricante de equipos de telecomunicaciones finlandés Nokia, un buen segundo semestre de 2022 y un avance para alcanzar a su rival Tesla a medida que la disminución de la escasez de chips empiece a compensar los cuellos de botella en la cadena de suministro y el aumento de los costos.

A este respecto Björn Rosengre, CEO de ABB, añadió que esperaba una ralentización de la inflación, con la bajada de los precios de las materias primas y la entrada en vigor de las subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. La reanudación del suministro de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, tras una interrupción por mantenimiento, también envió “buenas señales al mercado”, dijo, aunque los flujos de gas siguen estando a niveles inferiores a la capacidad del gasoducto.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...