Contenido Exclusivo

La escasez de talento en ciberseguridad se vuelve oportunidad

Como bien sabemos, la ciberseguridad se ha convertido en un eje fundamental para salvaguardar nuestros datos y los activos empresariales. Invertir en ciberseguridad equivale a adquirir un seguir para sostenibilidad de nuestras operaciones.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad, tanto en México como en el resto del mundo, es la falta de talento en ciberseguridad. La demanda de habilidades para identificar, proteger y remediar ataques ha aumentado considerablemente, a un ritmo que sigue la constante digitalización de nuestras vidas.

La brecha de talento en ciberseguridad en México

De acuerdo, con el más reciente estudio de ISC 2, en el país hacen falta al menos 203, 000 millones de especialistas de ciberseguridad para satisfacer la demanda, lo que representa un déficit del 37%. Este porcentaje es significativamente alto y coloca a los atacantes en una situación ventajosa.

Las estadísticas muestran un aumento constante en ciberataques, así como una constante sofisticación en sus métodos. Tan sólo en México, durante el 2022, se registraron más de 85 mil millones de intentos de ciberataques, lo que posicionó al país en el primer lugar de la lista de países más atacados en América Latina, superando incluso a Brasil, que presentó 31, 500 millones, y Colombia en tercer lugar con muchos menos ataques; 6, 300 millones.

En respuesta, las empresas están destinados cada vez más recursos para construir su fortaleza y evitar ser vulnerados. La empresa consultora IDC, estima que las empresas aumentaron 55% su inversión en ciberseguridad, debido a que este tema se ha convertido en uno de los riesgos más destacados a los que se enfrentan.

Con frecuencia escuchamos que no se trata de saber si seremos atacados, sino que de cuándo ocurrirá. Como parte de una de las empresas más grandes de ciberseguridad, confirmo que esta afirmación es una certeza y recomendamos siempre la prevención como estrategia para minimizar el impacto de algún posible ataque.

Sin embargo, la realidad es que a las empresas les cuesta mucho trabajo aplicar una estrategia de ciberseguridad adecuada, en gran medida por la falta de talento especializado ausente en sus plantillas.

Creemos que la razón de esta brecha es multifactorial, siendo una de las principales causas, la falta de formación enfocada a ciberseguridad. Este campo es relativamente joven y muy especializado, por lo que apenas unos pocos programas educativos comienzan a incluirlo como parte de sus programas de estudio.

Cybolt decidimos desafia la brecha existente de falta de talento de ciberseguridad en México, desarrollando profesionales especializados para abordar esta problemática. 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....