Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

La Fórmula 1 avanza hacia un futuro más sostenible, desde reciclaje de equipos hasta un hardware más eficiente

La Fórmula 1 (F1) ha sido durante mucho tiempo pionera en tecnologías innovadoras que se han adoptado en la industria automotriz. Sin embargo, ahora tiene un nuevo objetivo ambicioso: liderar los esfuerzos de sostenibilidad. Es por ello que anunció una colaboración con Lenovo para ayudar a redefinir el uso de la tecnología para reducir su huella ambiental. Desde el reciclaje de equipos hasta el uso de hardware más eficiente, la asociación entre Lenovo y la F1 está impulsando el programa de sostenibilidad del deporte de motor favorito.

Un nuevo enfoque

La sostenibilidad es ahora una prioridad para la F1 al seleccionar nuevos sistemas y soluciones. En colaboración con Lenovo, la F1 está adoptando un enfoque de “menos es más”, eligiendo un nuevo hardware más eficiente que ofrece un rendimiento excepcional con un menor consumo de energía. Esto incluye la consolidación del hardware físico y el uso de modelos de funcionamiento remoto para reducir la huella de carbono. La F1 ha implementado estaciones de trabajo Lenovo más pequeñas y eficientes, lo que ha resultado en una reducción significativa del consumo energético.

Un momento de crecimiento

La participación de Lenovo llega en un momento de crecimiento para la F1, con un aumento en la asistencia y la audiencia mundial. La tecnología de Lenovo ha permitido a la F1 expandirse rápidamente sin comprometer sus objetivos de sostenibilidad. Además, se están implementando cambios en el sistema de generación de energía para reducir las emisiones de carbono durante las carreras.

Fórmula 1

Reciclar, reutilizar, recuperar

El reciclaje y la reutilización de dispositivos al final de su vida útil son elementos clave de la estrategia de sostenibilidad de la Fórmula 1. Al elegir el servicio Asset Recovery Service de Lenovo, la F1 ha podido reciclar y reutilizar dispositivos antiguos, evitando que se conviertan en residuos electrónicos. Hasta la fecha, más de 800 dispositivos han sido reciclados gracias a esta asociación.

“Lenovo nos proporciona un gran apoyo tanto en servicios como en hardware. Desde impulsar nuestras operaciones con los dispositivos adecuados hasta cubrir nuestras necesidades de procesamiento con servidores y soluciones informáticas de alto rendimiento, el equipo nos ayuda a pensar en cómo crecer y hacer las cosas de una forma más sostenible. Un ejemplo clave de ello es el servicio Asset Recovery Service, a través del cual Lenovo se deshace de forma sostenible de nuestros dispositivos antiguos. Ya hemos reciclado más del 95% del hardware antiguo, lo que supone un porcentaje bastante significativo”, afirma Chris Roberts, director de TI de la Fórmula 1. “En el futuro, esperamos utilizar el análisis predictivo impulsado por IA para permitir que la recuperación de activos sea aún más eficiente, prediciendo cuándo las máquinas podrían reciclarse o reutilizarse.”

Ahorro de energía

El cambio a hardware más eficiente no solo ha reducido el consumo de energía, sino que también ha disminuido la demanda de aire acondicionado y refrigeración. Además, se ha reducido el número de personal desplazado a las pistas gracias a plataformas de virtualización avanzadas, lo que contribuye a una menor huella de carbono.

Hacia un futuro más sostenible

La Fórmula 1 está considerando un modelo tecnológico basado en el consumo, lo que les permitirá innovar de manera sostenible y cumplir con sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad mientras continúan expandiéndose rápidamente. Lenovo ofrece servicios adicionales, como Lenovo Device Intelligence (LDI) Plus, para monitorear el consumo de energía en los dispositivos de los usuarios finales.

Lo Más Reciente

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado—, el riesgo de fraude suele aumentar, como...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más necesario, se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca 10% cada...

Cerca del 70% de las empresas siguen sufriendo ciberataques a pesar de las defensas mejoradas: informe Veeam

Si bien el porcentaje de empresas afectadas por ataques de ransomware ha disminuido ligeramente del 75% al 69%, la amenaza sigue siendo considerable. Esta...