Contenido Exclusivo

La FTC de EU obliga a Zoom a tomar nuevas medidas de seguridad

La plataforma de videoconferencias, Zoom, deberá implementar un nuevo programa de seguridad tras las acusaciones de un regulador federal estadounidense que aseguró que la compañía había engañado a sus usuarios con falsas promesas de aplicar cifrado de extremo a extremo en sus servicios.

Por ello, la Comisión Federal de Comercio de ese país (FTC) llegó a un acuerdo con la empresa por el que ésta última deberá tomar nuevas medidas para garantizar la privacidad de sus clientes.

Las nuevas obligaciones de Zoom podrían incluir multas de hasta 43,000 dólares por cada infracción futura, según Reuters. En cualquier caso, la investigación que ha llevado a cabo la FTC sobre las prácticas anteriores de la plataforma no ha dejado evidencias sobre las acusaciones y no lleva a conclusiones significativas.

Un ascenso meteórico con críticas por la privacidad

En declaraciones recogidas por la agencia de noticias, un portavoz de la plataforma ha indicado que la seguridad de sus usuarios es una prioridad máxima para la firma, y que “ya hemos abordado los problemas identificados por la FTC”.  Tras la llegada de la pandemia de coronovirus, y el consiguiente confinamiento, prácticamente global, la base de usuarios de la plataforma pasó de los 10 millones en diciembre de 2019 a 300 millones en abril de 2020.

Tras ponerse en lo más alto de mercado, la compañía también se sitúo en el foco mediático con rumores diarios sobre problemas de privacidad y seguridad. Esto llegó a ocasionar, incluso, que muchas organizaciones prohibieran su uso a los empleados. La empresa reaccionó con nuevas políticas de privacidad, prometiendo el cifrado de extremo a extremo de sus comunicaciones, adquiriendo la empresa especializada Keybase e incorporando a Jason Lee como director de seguridad. “Hemos reconocido errores, pero Zoom ya era una plataforma segura”, afirmaba su Enterprise Account Executive, David Calvo.  

Sin embargo, poco después de salir a la luz el acuerdo con la FTC, y tras anunciarse que las posibles vacunas contra la COVID-19 van a ser una realidad en los próximos meses, la multinacional cayó un 13% en Bolsa.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...