Contenido Exclusivo

La gestión automatizada es el secreto para que crezca el sector de la construcción

Seguramente ya escuchó o leyó que en momentos de crisis nacen excelentes oportunidades de negocios y que no se puede dejar de invertir para que cuando venga la recuperación su empresa esté preparada. Aunque sea difícil hacerlo realidad, estas líneas de pensamiento, cada vez más, se muestran verdaderas. Tome como ejemplo el mercado latinoamericano de empresas de proyectos y construcción civil.

El escenario de crisis es el mismo en todos los países de la región, pero las empresas que actúan en este ramo ya perciben que ellas solo serán competitivas si reducen costos y mejoran sus procesos. Eso significa promover cambios internos profundos, cambiando la gestión manual por la automatización usando un software especializado.

Compañías de proyectos y construcción, independientemente del tamaño, se han apoyado históricamente en planillas de cálculo para llevar el control de los negocios.

Sin embargo, ese tipo de práctica presenta diversos problemas, entre las principales están la falta de confianza en los datos, la falta de trazabilidad de los procesos y la falta de interacción para obtener la visión del escenario completo de la empresa.

La buena noticia es que el sistema es amigable con planillas de cálculo, luego toda la metodología y prácticas diarias, previamente controladas en planillas de modo apartado, ahora son controladas con la misma inteligencia y de forma integrada.

Por ser una herramienta gerencial y de proyectos – que atiende a todo el ciclo, desde el presupuesto y planificación hasta la ejecución -, el sistema le da más eficiencia al proceso y una visión general y en tiempo real de lo que está pasando en cada obra. Eso hace que la toma de decisiones sea más ágil, y mejore la utilización de los recursos, desde maquinaria hasta la mano de obra, además de reducir el desvío de costos.

Como todo está integrado en el software, si hay imprevistos, como algún retraso en la entrega de materiales, todas las áreas impactadas son alertadas y los procesos son reprogramados. Lo que podría llevar dos días en planillas lleva solo una hora en el sistema de administración integrada.

El ejemplo ilustra como el crecimiento de la empresa está directamente conectado con la productividad de sus recursos. Cuando hay procesos manuales, la empresa no consigue ser altamente eficaz, porque no mira el todo. Es por eso que la implementación de un sistema de administración hace que las áreas se organicen mejor.  La transición puede ser difícil para los usuarios en un primer momento, pero esta resistencia acaba cuando perciben que el sistema habla su idioma, es decir, tiene las herramientas y procesos dedicados para la ejecución de sus actividades diarias, de manera nativa y que está ahí para ayudarlos.

Marcelo Cosentino, Head of Professional Services Solutions.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...