Contenido Exclusivo

La IA aplicada, tecnología favorita de los CIO

Una investigación liderada por la consultora McKinsey ha enumerado las tendencias tecnológicas que más están impactando en las empresas. La inteligencia artificial se erige, por su gran versatilidad, como la más atractiva para los líderes de TI.

Huelga decir que la tecnología es, en la mayoría de las ocasiones, la respuesta a los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas hoy en día. Lo lleva siendo ya unos años; es una afirmación que no envejece. Sin embargo, en la medida que las condiciones del mercado cambian, las necesidades de las compañías son diferentes.

Un estudio elaborado por McKinsey ha enumerado las principales tendencias tecnológicas para las empresas en 2022, un termómetro para medir las principales necesidades de los líderes de TI al frente de las organizaciones de más de 20 industrias a nivel global. Se han clasificado con base a índices tales como interés, innovación, inversión y adopción.

Así, la investigación ha revelado que la IA aplicada es una de las tendencias más generalizadas, la que más interés ha generado desde 2018 y la más innovadora, de acuerdo a los CIO. Su versatilidad y capacidad de tomar diferentes formas (ML o procesamiento de lenguaje natural, analítica de datos y capacidades de predicción basadas en patrones, capacidades de automatización) hacen de ella una de las tecnologías preferidas de los encuestados.

Entre las tecnologías más demandadas destacan las relacionadas con la sostenibilidad; soluciones energéticas, sistemas de baterías de larga duración o redes inteligentes. Es el área que más inversión ha atraído en los últimos tres años y que más impacto está teniendo en seis o más industrias. A la transición hacia un futuro de energías limpias hay que sumar ahora la crisis energética global, que estaría empujando a las empresas a invertir en alternativas impulsadas por la tecnología.

“La sostenibilidad es un aspecto que reúne todas las características necesarias para posicionarse entre las principales tendencias del año”, declaró uno de los analistas tras el estudio. “La protección el medioambiente a través de la búsqueda de energías limpias permitirá crear nuevas oportunidades de negocio, impulsar la productividad económica y mejorar la calidad de vida de las personas”, pronosticó.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...