Contenido Exclusivo

La IA disminuirá la negligencia médica, opinan 58% de médicos en México

La mayoría de los médicos en México parecen ser optimistas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA), pues el 58% considera que cuando esta herramienta es utilizada en los marcos adecuados puede reducir el riesgo de negligencia y beneficiar la salud de los pacientes. 

Esto lo señala el reporte Inteligencia artificial en medicina. Médicos argentinos, brasileños y mexicanos 2024, difundido por Medscape, portal de noticias clínicas e información para profesionales de la salud.

Según este análisis, el 96% de los médicos consultados en el país, considera que es muy importante estar informados acerca de las aplicaciones de la IA, ya que ésta sólo puede traer beneficios cuando hay congruencia entre el diagnóstico y el tratamiento, por lo que estar informados y actualizados, no sólo sobre sus especialidades, sino sobre los avances tecnológicos, se vuelve clave.

Algunos de los hallazgos

Los resultados de este estudio reflejan una transición desde una antigua postura de rechazo a una más abierta a contemplar la incorporación de estas nuevas tecnologías. Sin embargo, los profesionales de la salud también advierten que hay un riesgo latente: casi 9 de cada 10 profesionales en México se dicen preocupados respecto al autodiagnóstico de los pacientes.

Por su parte, la Dra. Mariana López Mejía, editora sénior de la edición en español de Medscape, añadió que “el hecho de que una persona considere más apropiada la respuesta de una Inteligencia Artificial que la de un médico es un gran riesgo, y ésta no debe ser utilizada fuera de los marcos profesionales y bajo la supervisión de un profesional de la salud. En ese sentido, es esencial reforzar la construcción de una relación médico-paciente basada en la confianza”.

Ante este escenario, y dado a que la incorporación de la inteligencia artificial en los modelos de atención es aún un territorio en construcción, el 88% de los médicos en México sostienen que se requiere un marco jurídico que regule el uso de estas herramientas, a fin de generar estructuras de gobernanza capaces de validar y monitorear estas aplicaciones en la práctica médica.

Se informó que el reporte es resultado de una encuesta realizada a 1,056 médicas y médicos de distintas especialidades, quienes respondieron al impacto de la inteligencia artificial en la práctica médica.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...