Contenido Exclusivo

La IA es clave para reducir la demanda de energía en redes de operadores: estudio Nokia – GSMA intelligence

El despliegue de software de inteligencia artificial (AI) es fundamental para disminuir la demanda y las emisiones de energía en sus redes, mismas que se han incrementado debido a un mayor tráfico de Internet, así lo reveló un nuevo estudio de consumo de energía de los operadores de telecomunicaciones a nivel global presentado por Nokia y GSMA intelligence.

La mayoría de los operadores encuestados en dicha investigación dijeron que la eficiencia energética es “muy importante” o “extremadamente importante” en la estrategia de transformación de su red para contrarrestar el aumento del consumo de energía y emisiones.

A la par del uso de energías renovables, el software para gestión energética con inteligencia artificial es fundamental en las estrategias de los operadores para reducir su huella ambiental, sobre todo porque la capacidad de uso inmediato de esas soluciones permite utilizarlas de manera efectiva en toda una red, aprovechando que operan con poca o nula intervención humana.

GSMA Intelligence encontró que el 83% de los operadores encuestados ven la eficiencia energética como un aspecto de creciente importancia para la transformación de su red a medida que la industria va adoptando el 5G. Por otro lado, el 67% de los operadores espera que sus costos de energía aumentarán durante los próximos tres años, de continuar con las tendencias actuales.

Muchos de los operadores encuestados reconocieron que todavía se encuentran en las primeras etapas de planificación y prueba para hacer despegar sus esfuerzos de IA con respecto a la eficiencia energética. Aun así, casi el 50% de los operadores encuestados dijo que esperan lograr ahorros de energía del 10% al 20% durante los próximos dos años, a medida que se van desplegando y optimizando soluciones de energía basadas en IA.

Es mediante la automatización sin contacto que los programas de inteligencia artificial pueden mejorar el ahorro de energía al ajustar estrechamente los patrones de uso del equipo con las demandas de la red en tiempo real, e identificar anomalías de rendimiento en equipos de red de bajo desempeño que consumen los recursos energéticos y hacen patente la necesidad de su reemplazo.

Más allá de reducir la demanda energética, se espera que las soluciones de energía optimizadas por la inteligencia artificial impulsen otros resultados importantes, como la reducción en el número de visitas al sitio que el personal debe realizar para solucionar problemas de red.

En el documento técnico presentado por separado, Nokia y GSMA Intelligence proyectan que el despliegue de tecnologías móviles y digitales como 5G, 4G, redes privadas y sensores para IoT podrían lograr grandes ahorros de emisiones de carbono en manufactura, edificios, energía y transporte, todos ellos representando alrededor del 80% de las emisiones globales de carbono.

Por ejemplo, el ahorro anual de CO2 en manufactura a partir del despliegue de fábricas inteligentes a gran escala podría ahorrar el equivalente a 28 millones de vuelos de ida y vuelta de Londres a Los Ángeles en un año, mientras que el ahorro de energía derivado del uso generalizado de medidores inteligentes en los hogares, a través de un uso de recursos para cuando realmente se necesitan, sería suficiente para suministrar energía a 97 millones de hogares en un año.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....