Contenido Exclusivo

La IA podría elevar los niveles de empleo en instituciones bancarias: Accenture

Un estudio reciente elaborado por Accenture reveló que si los bancos invierten en inteligencia artificial (IA) y la colaboración humano-máquina al mismo ritmo, podrían aumentar los ingresos hasta en un 34% y elevar los niveles de empleo un 14% para 2022.

“A medida que la inteligencia artificial se vuelve más especializada, su rol dentro de los bancos va más allá de la automatización para elevar las capacidades humanas”, dijo Viridiana Zurita, socia directora de Servicios Financieros en Accenture México. “Sin embargo, para beneficiarse del potencial de la inteligencia artificial, los bancos necesitan implementar “inteligencia aplicada” en todas las áreas de su negocio principal, es decir, la combinación estratégica de tecnología e ingenio humano. Para lograr esto, necesitarán el compromiso de los más altos niveles de liderazgo y el entendimiento de que esta evolución requerirá un cambio dramático en su fuerza laboral”.

Según el informe, el 76% de los 100 ejecutivos encuestados, dijo que la tecnología inteligente será fundamental para la diferenciación en el mercado de su organización, y el 39% cree que estará detrás de cada innovación que implementen en los próximos tres años. Si bien los bancos reconocen que obtener la colaboración entre humanos y máquinas es fundamental, pocos han realizado para aprovechar todo el valor que se encuentra en la intersección de las personas y las máquinas inteligentes.

Por ejemplo, los ejecutivos de los bancos creen que solo uno de cada cuatro de sus empleados, en promedio, está listo para trabajar con IA. Además, solo el 3% de los ejecutivos dijo que su organización planea aumentar significativamente su inversión para volver a capacitar a sus trabajadores en los próximos tres años.

“Los bancos necesitan comprometerse con la capacitación de su fuerza laboral para aprender a colaborar con tecnologías inteligentes, de otra forma, esto obstaculizará significativamente su implementación”, señaló Viridiana Zurita. “La única forma en que los bancos pueden beneficiarse de la inteligencia aplicada es asegurando que los datos y sistemas se administren de manera transparente y responsable, y las personas son esenciales para entrenar máquinas responsables”.

Al respecto, los empleados son optimistas sobre el impacto de la IA de su trabajo, el 67% de los 1,300 empleados bancarios creen que el trabajar con inteligencia artificial mejorará su equilibrio trabajo-vida, y el 57% esperan que les ayude a ampliar sus perspectivas de carrera. La investigación también sugiere que hay una base sólida sobre la cual impulsar la inversión en habilidades de IA. De hecho, el 67% de los ejecutivos de banca senior creen que su compañía generará aumentos netos de empleos en los próximos tres años a través de inteligencia artificial.

“No solo los bancos, también el resto de las compañías en la industria de servicios financieros tienen trabajo por hacer antes de poder determinar la mejor manera de emplear herramientas inteligentes”, subrayó Zurita, “Pueden comenzar construyendo una estrategia para toda la empresa enfocada en la inteligencia aplicada, reinventando cómo se hace el trabajo hoy y determinando qué pasos deben tomar para pasar a un estado de colaboración avanzada, donde los humanos ayudan a la Inteligencia Artificial a ayudar a los humanos”.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...