La IA tomará el control de tus aplicaciones financieras favoritas, lo que hará que la experiencia bancaria y de servicios financieros sea más intuitiva, proactiva y personalizada. Las transacciones transfronterizas crecerán, impulsadas por nuevas tecnologías de banca digital e innovaciones a nivel de infraestructura que permitirán que el dinero en América Latina viaje más rápido, más lejos y a un menor costo. Por su parte, las Finanzas embebidas acercarán aún más a los consumidores latinoamericanos con sus finanzas, brindándoles más oportunidades para utilizar su dinero en el momento y lugar en que lo necesiten.
Veamos más de cerca estas tendencias y su impacto en América Latina en 2025
La IA promete mayor personalización y seguridad
La IA ha sido un término de moda durante años, pero 2025 parece ser el año en que los consumidores latinoamericanos verán beneficios tangibles, ya que bancos, procesadores de pagos y fintechs la incorporarán en diversos productos y servicios orientados al cliente.
Los servicios financieros basados en aplicaciones serán hiperpersonalizados gracias a la IA, con soporte 24/7 a través de chatbots capaces de ofrecer soluciones altamente adaptadas e incluso asesoría financiera. Innovaciones como los pagos Pix mejorados con IA de Nubank, que permiten a los clientes enviar pagos Pix por WhatsApp mediante voz, texto o imágenes, brindarán un nuevo nivel de integración y facilidad a la experiencia del usuario.
La IA también seguirá mejorando los controles de seguridad y la detección de fraudes, lo que garantizará una mayor protección para los clientes y sus finanzas ante el creciente número de fraudes en línea, que actualmente cuestan a las instituciones financieras cuatro veces más que a los consumidores.
Liberando el potencial de las transacciones transfronterizas
Los pagos transfronterizos crecerán significativamente gracias a innovaciones en las transferencias individuales, como las billeteras digitales, que ahora están siendo adoptadas a nivel corporativo e incluso nacional.
El uso de criptomonedas y stablecoins para facilitar transacciones internacionales ha llevado a la introducción de monedas digitales respaldadas por bancos centrales (CBDCs), como el DREX de Brasil, que promete agilizar los pagos internacionales de manera transparente, impulsando el comercio y combatiendo el fraude y el lavado de dinero.
Empresas internacionales de alto perfil, como Wise, también ven una gran oportunidad en 2025 para ofrecer transferencias de bajo costo en un continente que históricamente ha estado desatendido en términos de opciones para el comercio y el intercambio transfronterizo.
El turismo también experimentará un impulso, ya que Mercado Pago ha anunciado que los brasileños podrán pagar con Pix en Argentina. Se espera que surjan más opciones de pago digital integradas para los latinoamericanos que viajan a países vecinos.
Open Finance celebra cuatro años y promete mayor inclusión
Después de cuatro años en mercados como Colombia, México y Brasil, Open Finance seguirá impulsando la inclusión financiera, permitiendo a los usuarios acceder a una gama más amplia de productos y servicios adaptados a sus necesidades.