A medida que el comercio electrónico ha sido adoptado por mayor cantidad de personas y compañías, también ha incrementado la expectativa de los usuarios, quienes además de buscar sitios que sean seguros para comprar, también buscan una mayor personalización en su experiencia y que los sitios sean más veloces en su rendimiento; representando todo un reto para las empresas que buscan llevar su negocio a un nuevo nivel y en donde la Inteligencia Artificial jugará un papel sumamente importante en los próximos años.
Por el lado de la seguridad, las empresas están enfrentando cada vez más ataques cibernéticos, pues de acuerdo con datos del último Reporte Trimestral de Ataques de Checkpoint, durante el tercer trimestre de 2024, las organizaciones en México experimentaron un promedio de 3 mil 124 ataques semanales, lo que representa un incremento del 78% con respecto al año anterior; situación que posiciona a la ciberseguridad como uno de los pilares a resolver.
Mientras que por el lado de la expectativa que tienen los usuarios con las plataformas, unos milisegundos podrían costar millones de dólares en ventas, es decir, la velocidad con la que los sitios web responden a cada proceso de compra. Siendo 8.4% mayor el número de conversiones en sitios que son 100 milisegundos más veloces, según un estudio de la consultora Deloitte, por lo que un sitio optimizado tendrá un mejor retorno de inversión que aquel que tiene problemas en procesar operaciones.
Cabe destacar que esta demanda, no solo se da en el rendimiento de un sitio, pues las personas esperan tener cada vez más experiencias personalizadas, donde el uso de la IA será clave y esta prioridad ya se ha visto reflejada en las altas esferas de algunas empresas, pues de acuerdo con el último reporte de Tendencias Digitales de Adobe, el 65% de los altos ejecutivos identifican el uso de la IA como factor clave en el crecimiento durante 2025.
“Ante este panorama, las empresas deben aspirar no solo a contar con un sitio comercial seguro que proteja la información sensible de sus clientes, sino también a ofrecer experiencias digitales personalizadas y eficientes que respondan a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente. La seguridad es el primer paso para generar confianza, sin embargo, no por sí sola; los usuarios valoran sitios web que cargan rápidamente, que son fáciles de navegar y que les brindan recomendaciones, contenidos o productos relevantes según su comportamiento y preferencias” aseguró Mario Juárez, Account Director, Adobe for Business.
Además, las empresas deberán estar preparadas a un mayor aumento de la demanda en cuanto a ventas por internet, datos de la bolsa de valores Nasdaq, estima que para 2040, el 95% de las compras a nivel mundial será por comercio electrónico, es decir, el rendimiento y seguridad será algo no negociable a futuro y en el presente. Este cambio no solo implicará una expansión del comercio digital, sino también una transformación en la forma en que las empresas operan, gestionan sus plataformas y se relacionan con sus consumidores.
Bajo este contexto, Juárez, ha mencionado que existen principios que las empresas deben de tomar en cuenta a la hora de construir y mantener una tienda en línea para asegurar los datos de los usuarios y mantener un correcto rendimiento. Entre estos principios destacan:
- La construcción de un Front-end y Back-end seguros
- Testeo y encriptación constante para una mejora en protección de datos
- Implementación de experiencias seguras con copias de seguridad