Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

La IA revoluciona la experiencia de compra de moda para mamás millennials

En un mundo cada vez más digitalizado, la intersección entre la moda y la tecnología está abriendo nuevos horizontes para los consumidores, especialmente para las mamás millennials. Con la creciente demanda de comodidad, estilo y funcionalidad, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un aliado indispensable para mejorar la experiencia de compra y satisfacer las necesidades de esta exigente audiencia.

“La IA está transformando radicalmente la forma en que las mamás millennials exploran y adquieren moda para ellas y sus familias. Desde algoritmos de recomendación personalizada hasta tecnologías de realidad aumentada, las herramientas basadas en IA están permitiendo a estas mamás descubrir rápidamente prendas que se adaptan a su estilo de vida activo y ocupado”, explicó Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse.

“La moda ya no es solo una cuestión de estilo; también se trata de comodidad y conveniencia, especialmente para las mamás millennials que equilibran múltiples responsabilidades”, dijo el directivo. “Con la IA, estamos mejorando la experiencia de compra al ofrecer recomendaciones precisas y sugerencias de estilo adaptadas a las preferencias individuales de cada mamá millennial”, agregó.

Además, la IA está desempeñando un papel crucial en la innovación de la ropa deportiva, brindando ventajas significativas en términos de rendimiento, comodidad y estilo. Desde telas inteligentes, que se adaptan a diferentes condiciones climáticas, hasta diseños ergonómicos que mejoran la movilidad, la IA está impulsando una ola de innovación en el mercado de la ropa deportiva.

El directivo comentó que “la IA permite diseñar prendas que van más allá de lo estético, ofreciendo características que mejoran realmente el rendimiento y la experiencia del usuario”. Agregó, “al utilizar datos recopilados a través de dispositivos portátiles y análisis predictivos, se logran crear productos que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona, incluidas las mamás millenials que priorizan un estilo de vida activo”.

Por su parte, Softek en su whitePaper “Tendencias e-commerce hacia 2025”, indica que la inteligencia artificial generativa a nivel masivo, jugará un papel crucial en redefinir las experiencias de compra, llevándonos hacia una era de hiper personalización sin precedentes. El documento destaca que la realidad virtual y la realidad aumentada jugarán un papel fundamental en el desarrollo del social shopping, ofreciendo experiencias de compra más inmersivas y aumentando la interacción con el consumidor. El futuro del comercio incluye opciones innovadoras como el comercio por voz basado en IA, probadores online y eventos inmersivos, donde los usuarios participan activamente en la creación y selección de productos.

La IA está redefiniendo la manera de ofrecer indumentaria por parte de las empresas, y la forma de consumo de la moda por parte de las mamás millennials. Un ejemplo de ello es la herramienta Napse Promo. fundamental para crear una experiencia de consumo personalizada ya que es posible centralizar promociones complejas de acuerdo con los hábitos de consumo del usuario, y programas de fidelidad a través de todos los puntos de contacto con el cliente creando una experiencia omnicanal única.

 

 

Lo Más Reciente

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado—, el riesgo de fraude suele aumentar, como...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más necesario, se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca 10% cada...

Cerca del 70% de las empresas siguen sufriendo ciberataques a pesar de las defensas mejoradas: informe Veeam

Si bien el porcentaje de empresas afectadas por ataques de ransomware ha disminuido ligeramente del 75% al 69%, la amenaza sigue siendo considerable. Esta...