Contenido Exclusivo

La industria de la salud, objetivo favorito de los ciberdelincuentes

 

De acuerdo con el informe antifraude que publica RSA correspondiente a mayo, los cibercriminales están centrando sus ataques en las organizaciones de salud de todo el mundo y, en particular, en los datos personales de los pacientes.
Los ataques contra la industria de la salud están en pleno apogeo. eso es lo que concluye un estudio de RSA, en el se advierte que cualquier rama del sector puede ser objeto de intromisiones en línea: desde proveedores hasta aseguradoras, pasando por laboratorios farmacéuticos y distribuidores.Una de las prácticas más comunes, añade el estudio, es la reventa de medicamentos en línea. Para ello, los ciberdelincuentes acceden a los datos informáticos de múltiples farmacias y así obtienen las recetas de los medicamentos para realizar su posterior reventa.

RSA menciona en su informe de mayo otro estudio de la consultora financiera Javelin Strategy & Research para apoyar el peligro al que se enfrentan las entidades sanitarias, en el que se apunta que ”el fraude resultante de la exposición de datos sanitarios aumentó de 3% en 2008 a 7% en 2009. Además, su informe muestra que los criminales fueron capaces de explotar la información de registros médicos para cometer fraudes, cuatro veces más que los comparados con otros tipos de robos de identidades”. En este sentido, RSA advierte que la proliferación de estos robos de identidad está favoreciendo que las organizaciones sanitarias sean uno de los objetivos favoritos de los cibercriminales.

Por otro lado, este estudio también revela que la cifra deciberataquesha superado la barrera de los 300,000 casos, para situarse en los 302,267, y que durante abril, el número de ataques por phishing se incrementó 3%. Asimismo, también en abril, RSA contabilizó que 85% de estos ataques fueron localizados en Estados Unidos, Corea del Sur, China, Australia y Canadá.

Asimismo, pese a este incremento global de ataques por phishing, el Reino Unido mantiene su participación de 3.5% con respecto al mes pasado. Gracias a esta marca, el país británico mejora su posición y se coloca octavo en la lista de los diez países más afectados, abandonando la primera plaza que ocupó en abril, según RSA.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....