Contenido Exclusivo

La inseguridad de Android es un mito

 

Christy Wyatt, directora general de la recientemente creada unidad de empresas en Motorola, reconoce que su compañía acaba de comenzar a licenciar herramientas de seguridad y gestión diseñadas para llevar redes privadas virtuales, encriptación y otras protecciones a la plataforma Android y hacerla aún más segura.
Motorola consiguió tecnología de seguridad, con la adquisición el pasado año de 3LM, un desarrollador de seguridad y herramientas de gestión para Android. Otros fabricantes de dispositivos Android, como HTC y Sony, han llegado a acuerdos con Motorola para licenciar el software 3LM, lo que impulsará su uso entre clientes corporativos, asegura Wyatt.
Aunque sin revelar el costo final de una consola y servidor 3LM para empresas, Wyatt asegura que no resulta caro.
La directiva sí reconoce que Android debe sortear el escepticismo de los directores de TI, acostumbrados a la seguridad que proporciona el servidor RIM, de BlackBerry. “Tenemos que conseguir que Android sea un lugar completo, estable y seguro y una vez que está protegido detrás del firewall (de 3LM) es más fácil”, asegura.
“BlackBerry nos ha estado ayudando de muchas formas”, continúa Wyatt. “Escuchamos a los usuarios de Android decir que quieren seguir con Android y con iPhone, pero los usuarios de BlackBerry dicen que podrían no querer seguir con esta marca cuando compren un nuevo teléfono”.
La llamada “consumerización” de la informática ha permitido a muchos trabajadores que nunca recibieron de su empresa un BlackBerry, utilizar su móvil personal para sus necesidades profesionales. Muchas organizaciones que solían ofrecer soporte para unos mil usuarios de BlackBerry podrían ver de repente que deben soportar 30 mil usuarios de smartphone en muy diferentes plataformas, apunta Wyatt.
Los responsables tecnológicos también están preocupados por controlar el uso que hacen los empleados de los datos corporativos, para reducir costes, asegura la directiva.
Los teléfonos Motorola basados en Android tienen desde hace un año una herramienta de gestión de datos que puede incluir políticas de uso de esa información. La herramienta permitiría a los responsables corporativos establecer una política relativa a descargas, por ejemplo de películas, que impusiera el uso de redes Wi-Fi, en vez de redes 3G o 4G, explica la directiva.
Actualmente, no es posible separar el uso personal del profesional en dispositivos Android, pero esta posibilidad llegará, asegura Wyatt.
Por ahora, un Android ofrece a los responsables de TI la capacidad de recuperar datos remotamente, si el teléfono se pierde o es robado, una opción que podría ser muy valorada para los usuarios que pierden archivos personales, como fotos familiares. Las herramientas 3LM permiten la partición en datos personales y profesionales, lo que facilita a los empleados el uso personal de sus smartphones y la conservación de sus datos personales más preciados, indica la directiva.
Wyatt cree que las empresas estarán encantadas de que este mismo año se presenten menos modelos de smartphones Morotorola, como ha adelantado su CEO, Sanjay Jha.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...