Contenido Exclusivo

 La Inteligencia Artificial se perfila como asesor del código de ética

Un nuevo sistema inteligente permite a los empleados de una compañía, realizar consultas anónimas sobre el código de ética de la organización para asegurarse que desempeñan su trabajo de manera íntegra en cada toma de decisión y alineados a sus valores organizacionales.

Esta iniciativa fue impulsada por Accenture, con la misión de reinventar su código de ética empresarial en la era digital. Aplicando metodologías como Design Thinking y la integración de tecnologías inteligentes, la compañía transformó su Código de un documento legal tradicional, en una solución interactiva para dispositivos móviles que ayudará a la fuerza laboral de Accenture, compuesta por 425 mil personas, a desarrollar sus interacciones laborales acompañada de una guía inteligente y en tiempo real de su Código de Ética.

Esta nueva solución consiste en un nuevo chatbot llamado “COBE”, programado para interactuar con sus usuarios en lenguaje natural y de manera anónima para ofrecer la orientación necesaria en el momento en que sea requerida. Además, está diseñado para aprovechar la inteligencia artificial y las capacidades de aprendizaje automático, puede mostrar tendencias en tiempo real de las consultas realizadas para adaptar continuamente las respuestas del robot e identificar nuevos temas y oportunidades de capacitación.

“Para quienes trabajamos en Accenture, nuestro Código de ética no es solo un documento: refleja lo que creemos, cómo vivimos y cómo nos desempeñamos, está integrado en todo lo que hacemos, capacitando a nuestros colaboradores para operar con los más altos estándares y que puedan liderar construyendo relaciones de valor basados en la confianza”, afirma María Fernanda Cobo, Directora de Comunicación Estratégica, Accenture México.

Considerada por Ethisphere como una de las empresas más éticas del mundo por 10 años consecutivos, Accenture también ha integrado nuevos temas a su Código para ayudar a abordar nuevas interacciones que ocurren en el lugar de trabajo, como el uso de nuevas tecnologías, privacidad de datos y derechos humanos. Por ejemplo, una nueva sección describe la promesa de la compañía de desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial que sean seguros, transparentes y explicables.

“Nuestro objetivo es dar a las personas las soluciones y los recursos necesarios para pensar de manera crítica, y el nuevo chatbot nos ayudará a integrar en la ética la dimensión digital y su alcance interactivo”, señala María Fernanda Cobo. “Al integrar la tecnología digital en la toma de decisiones éticas, en la forma que trabajamos y vivimos, empoderamos a la próxima generación de líderes empresariales para desarrollar sus habilidades de toma de decisiones en un entorno digital rápidamente cambiante, donde surgen permanentemente nuevos desafíos éticos “.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...