Contenido Exclusivo

La inversión en software empresarial crecerá 10 por ciento en 2011

 

Gartner prevé que el mercado de software empresarial seguirá aumentando, estimulado por la recuperación económica. En total se ingresarán más de 267 mil millones de dólares, cantidad a la que el software de infraestructura contribuirá con más de la mitad.
Se estima que el volumen de ingresos del mercado mundial de software empresarial superará los 267 mil millones de dólares en 2011, 9.5 por ciento más con respecto al pasado año en el que se contabilizaron 244 mil millones. Gartner pronostica además que el mercado seguirá progresando en 2012, en el que está previsto que se alcancen los 288 mil millones de dólares de ingresos.
Según Joanne Correia, vicepresidente de administración de Gartner, “el mercado de software empresarial sigue recuperándose tras la recesión de 2009, con signos de crecimiento constante en el horizonte. La recuperación económica es evidente en todas las regiones, aunque han surgido preocupaciones en algunos países de Europa y Asia. El terremoto y tsunami de Japón han creado una incertidumbre adicional en el mercado con una multiplicidad de efectos que se están empezando a notar. Los resultados del PIB y otras investigaciones han apuntado a una desaceleración de la demanda en el segundo trimestre de 2011 con una cierta recuperación a finales de año”.
El estudio de Gartner indica que el gasto en software de infraestructura empresarial alcanzará los 153 mil 200 millones de dólares en 2011, mostrando una subida del 9 por ciento con respecto a los 140 mil 600 millones del año anterior, un segmento que está encabezado por los sistemas operativos, que está previsto que ingresen 32.600 millones de dólares, seguido por el software de gestión de bases de datos, que rondará los 25 mil 500 millones de dólares.
Por su parte, el segmento de aplicaciones empresariales facturará 114 mil 400 millones en 2011, 10.2 por ciento más que en 2010, en el que el software ERP es el principal mercado, contribuyendo con 23 mil 300 millones de dólares, seguido por las suites de oficina, con 15 mil 700 millones.
A nivel geográfico, países emergentes como Polonia, India, China y Brasil, que se vieron menos afectados por la recesión económica de los Estados Unidos y Europa, continuarán invirtiendo fuertemente en iniciativas de software empresarial en los próximos años, para así construir las infraestructuras de TI necesarias para hacer negocios a nivel mundial.
Se espera que la inversión en software empresarial en América del Norte alcance los 121 mil millones de dólares en 2011, frente a los 112 mil 900 millones ingresados el año pasado, un mercado que experimentará un crecimiento constante hasta 2015, cuando la inversión superará los 158 mil millones. En cuanto a la inversión prevista en Europa Occidental se estima que alcanzará los 78 mil 300 millones, mientras que en 2010 los ingresos fueron de 70 mil 300 millones, un mercado experimentará un crecimiento a la par con América del Norte hasta el año 2015.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...