Contenido Exclusivo

La itinerancia 5G se maximiza

Un nuevo estudio de Juniper Research, titulado Mobile Roaming: Emerging Opportunities, Regional Analysis & Market Forecasts 2021-2025, concluye que el número de suscriptores internacionales de roaming 5G alcanzará los 147 millones en 2025, lo que supone un gran crecimiento con respecto a los 4.3 millones de 2021.

Esto representa un crecimiento del 3.3% en los próximos cuatro años; y predice que las arquitecturas 5G independientes, que aprovechan las tecnologías innovadoras de redes centrales y los altos niveles de virtualización, serán fundamentales para que los operadores puedan crear paquetes de itinerancia 5G atractivos para este creciente número de abonados.

Asimismo, el mencionado estudio prevé que el mayor grado de aplicaciones de red definidas por software en las redes 5G autónomas creará una mayor eficiencia en el enrutamiento del tráfico de voz y datos en itinerancia, reduciendo así la inversión de los operadores necesaria para ofrecer servicios de itinerancia 5G.

Los acuerdos independientes de 5G ahora son la clave

El nuevo estudio sostiene que las actuales arquitecturas 5G no autónomas, que aprovechan las mismas tecnologías de red central que la 4G, no serán suficientes para ayudar a los operadores a lanzar servicios de itinerancia internacional rentables a través de las redes 5G.

A pesar de que la pandemia mundial está provocando un descenso sustancial del tráfico de itinerancia internacional, la investigación insta a los operadores a obviar la creación de acuerdos de itinerancia 5G no autónomos y a centrarse en basar inmediatamente los acuerdos de itinerancia 5G en la arquitectura autónoma.

La autora de la investigación, Scarlett Woodford, señaló que “el actual descenso del tráfico de itinerancia internacional no debe utilizarse como razón para descuidar las actividades de itinerancia futuras. Dado que los acuerdos de itinerancia pueden tardar entre 12 y 18 meses en establecerse, los operadores deben centrarse en los acuerdos de itinerancia 5G autónomos ahora, como preparación para la recuperación del mercado.

Norteamérica y Oriente lideran los acuerdos de itinerancia 5G

La investigación identificó a los operadores de América del Norte y Oriente como líderes en acuerdos de itinerancia 5G. Para 2025, prevé que más del 35% de los suscriptores de itinerancia 5G será atribuible a estas dos regiones. Sin embargo, la investigación advierte que estos primeros acuerdos deben ampliarse para incluir las capacidades de itinerancia 5G autónomas, ya que la prevalencia de las redes no autónomas disminuye.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...