Contenido Exclusivo

La “Ley de Moore” podría llegar a su fin en cinco años

La “Ley de Moore” –una teoría propuesta por el cofundador de Intel, Gordon Moore, en 1965– venía demostrando que el número de estos pequeños componentes se doblaba más o menos cada 18 meses, con el consiguiente aumento de las prestaciones de cualquier dispositivo, al mismo tamaño.

Esto supone que la progresiva reducción del tamaño se estancará desde 2020 a 2025, aunque no es la muerte definitiva de la famosa Ley, ya que se prevé que muchos fabricantes vayan apilando componentes de forma vertical, a modo de rascacielos, para aprovechar al máximo el espacio disponible en una tarjeta, creando múltiples capas de transistores.

Este método podría “aumentar la densidad de transistores, superando las previsiones de la Ley de Moore, según reconocen los expertos del IEEE (Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica).

Sólo quedan cuatro “jugadores”

El mercado de dispositivos móviles ha impulsado la miniaturización de los componentes en busca de mayor rendimiento y funcionalidad; y también lo ha hecho  Internet de las Cosas.

Aunque en su día proliferaron los fabricantes de microprocesadores lógicos, hoy existen sólo cuatro: Intel, TSMC, Samsung y GlobalFoundries (ésta última absorbió las plantas de fabricación de chips de IBM).

Cada una de estas empresas tiene su propia hoja de ruta y son muy competitivas. “Es algo así como un juego entre todos, que comienza con un principio de temporada suave, pero que tendrá unos playoffs bastante duros”, explica el analista de VLSI Research, Dan Hutcheson.

¿Y qué vendrá después?

El último informe del IEEE al respecto constata que el hecho de no poder seguir reduciendo las dimensiones, abre el camino a una reflexión sobre los aspectos que realmente importan, y no sólo el tamaño.

Este tema se abordará en octubre durante la primera conferencia internacional Rebooting Computing, que organizará el IEEE en San Diego, California.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...