Contenido Exclusivo

La mayoría de las organizaciones no están seguras de que puedan recuperarse de un ataque de ransomware: informe

Las organizaciones enfrentan varios desafíos para la protección de datos, impulsados por la amenaza constante del ransomware y el consumo de tecnologías emergentes como las aplicaciones nativas de la nube, los contenedores como Kubernetes y la Inteligencia Artificial (IA). Estas son algunas de las conclusiones del Índice Global de Protección de Datos (GDPI, por sus siglas en inglés) 2021, realizado por Vanson Bourne con el patrocinio de Dell Technologies, en el cual se entrevistaron a 1,000 tomadores de decisiones de TI en 15 países, incluido México.

Según este estudio, las organizaciones en México administran más de diez veces la cantidad de datos que hace cinco años: de 1.45 petabytes en 2016 a 14.6 petabytes en 2021.

Además, al 82% de los encuestados les preocupa que las soluciones de protección de datos existentes en su organización no puedan afront

ar todos los desafíos futuros de negocio. Estas preocupaciones están justificadas, pues más del 30% informa que ha sufrido una pérdida de datos en el último año, y casi la mitad (48%) experimentó tiempo de inactividad no planificada del sistema, aseveró Alfredo Taborga, director de la Unidad de protección de la información para la región andina, México y el norte de América Latina en Dell Technologies.

En conferencia de prensa, Taborga destacó algunos hallazgos contenidos en el GDPI, referentes a México:

  • Al 66% de los encuestados en nuestro país le preocupa que sus medidas de protección de datos existentes no sean suficientes para hacer frente a las amenazas de malware y ransomware; mientras que el 76% está de acuerdo en que, con el aumento de empleados que trabajan desde casa, se incrementó la exposición a la pérdida de datos debido a amenazas cibernéticas.
  • Más de la mitad (62%) no confía en que sea posible recuperar todos sus datos críticos de negocio en caso de un ataque cibernético destructivo o la pérdida de datos.
  • El 54% cree que las tecnologías emergentes, como las aplicaciones nativas de la nube, los contenedores, la IA y el Machine Learning, representan un riesgo para la protección de datos.
  • En promedio, el costo de la pérdida de datos en los últimos 12 meses ha sido mayor a los 648,000 dólares, mientras que el costo promedio por el tiempo de inactividad no planificada de los sistemas es mayor a los 254,000 dólares.

Recomendaciones para alcanzar la ciber-resiliencia

En su exposición, Taborga enlistó una serie de recomendaciones para convertirse en una organización cibernéticamente resiliente, a saber:

  • Capacitar a los empleados en temas de seguridad.
  • Mantener actualizadas las soluciones de seguridad.
  • Crear un plan de respaldo.
  • Revisar la habilidad de la organización para recuperarse de un ciberataque de forma exitosa.
  • Integrar soluciones de seguridad sólidas para proteger datos importantes y prevenir amenazas.

Y con el propósito de ayudar a las organizaciones a abordar el panorama de TI en constante evolución con soluciones que protejan las cargas de trabajo tradicionales y modernas, Dell dio a conocer nuevas ofertas de software y servicios administrados que incluyen:

El Dell EMC PowerProtect Data Manager, que agrega Transparent Snapshots para brindar a las organizaciones una forma de proteger las máquinas virtuales (VM) de VMware. Al simplificar y automatizar los respaldos de máquinas virtuales a nivel de imagen se requiere menos infraestructura, ya que Transparent Snapshots ofrece respaldos hasta 5 veces más rápidos y una reducción de hasta cinco veces en la latencia de la VMiv. Se anunció que Dell EMC PowerProtect Data Manager con Transparent Snapshots estará disponible en todo el mundo este trimestre sin costo adicional para clientes con contratos de mantenimiento vigentes.

Por otra parte, los dispositivos Dell EMC PowerProtect con Smart Scale podrán ayudar a las organizaciones a administrar varios appliances de protección de datos a una escala de exabytes como si fueran un solo bloque, lo que les permite ver y administrar grandes conjuntos de datos en una entidad: hasta 32 dispositivos PowerProtect y más de tres exabytes de capacidad lógica. Se espera que los dispositivos Dell EMC PowerProtect con Smart Scale estén disponibles para el público en general el primer semestre de 2022.

Asimismo, los nuevos servicios administrados de Dell Technologies para la solución Cyber Recovery pueden contribuir a realizar operaciones consistentes y reducir el riesgo. Estos servicios administrados, basados en el portafolio de servicios de soporte, implementación y consultoría de recuperación cibernética de Dell, ayudan a los clientes a proteger y administrar esta función, informó la compañía. Cabe señalar que estos servicios gestionados para la solución Cyber Recovery ya están disponibles en México.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....