Contenido Exclusivo

La nube será una industria de 107 mil mdd en 2017

La industria del cómputo en la nube tuvo un valor estimado de 47,400 millones de dólares en 2013 y se espera que crezca a más del doble, a 107 mil millones de dólares, para 2017, prevé la firma de investigación IDC.

La tasa de crecimiento anual compuesta de 23.5% de la nube es cinco veces más rápida que la del mercado tecnológico, indicó Rick Villars, vicepresidente de centros de datos y nube de IDC, durante la conferencia IDC Directions.

La adopción de la nube ha sido liderada por tres grandes factores: la escala, la complejidad y la velocidad, indicó Villars. La nube ofrece una escala que los negocios regulares no tienen, lo cual les permite entregar servicios más complejos, más rápido.

La explosión de los dispositivos móviles fue una de las primeras megatendencias que incrementó significativamente la necesidad de los servicios de computación en la nube.

“Por cada dispositivos móvil que se lanza, tiene que haber un gran centro de datos detrás que lo habilite”, sostuvo. Esto condujo a una ola de construcción de “mega centros de datos” como los de Google, Verizon y otros.

La siguiente ola de la revolución móvil se está acercando sigilosamente hacia nosotros, sostuvo Villars, y lo podemos ver en la tecnología que se lleva puesta (wearable), los dispositivos conectados y el Internet de las Cosas. Los dispositivos wearable -que forman parte de nuestra ropa- van a incrementar la necesidad de más centros de datos que sirvan el contenido que se entrega a estos dispositivos. “El futuro de la nube tiene que ver con la Internet de las Cosas”, sostuvo Villars. “[La Nube] es el fundamento sobre el cual la Internet de las Cosas se entregará. Se tiene que tener el centro de datos y la nube antes de poder entregar los servicios”.

A medida que proliferen los dispositivos conectados, también habrá necesidad de tener estos centros de datos más cerca de estos dispositivos finales. Esto, predicen Villars e IDC, dará paso a una nueva estirpe de “micro centros de datos”. Éstos serán centros de datos modulares, construidos con componentes ensamblables -como un Lego-, y darán a sus propietarios la capacidad de agregar capacidad rápidamente en la medida que se necesite.

Pero ¿qué significa todo esto para los usuarios finales y los CIO de las empresas? Villars afirmó que los usuarios finales tendrán la oportunidad de beneficiarse de la continua madurez de la industria de la nube. El ejecutivo recomienda que los usuarios tomen un enfoque de “gestión de los activos” para la evaluación de los servicios de nube. Las empresas tendrán lo que denomina activos TI líquidos o fijos. Los fijos son los datos regulares, o las aplicaciones legadas de misión crítica que probablemente nunca serán tercerizadas a un ambiente de nube. Los activos líquidos son aquellos que pueden ser tercerizados a un proveedor de nube para aprovechar la escala y la infraestructura del proveedor de servicios. “Para los CIO, es momento de evaluar qué partes del sistema son fijas y qué partes puede uno tener en demanda”, afirmó. Mientras menos recursos TI tenga que correr el negocio por sí mismo, más eficiente será y más grande será la industria de la computación en la nube.

-Brandon Butler, Network World

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...