Contenido Exclusivo

La nube y la IA aceleran la transformación digital

El desarrollo de las nuevas tecnologías y negocios ligados a Internet, junto con una mayor capacidad para tratar grandes volúmenes de información online, ha permitido el desarrollo de un nuevo sistema conocido como Cloud Computing, o computación en la nube.

“El cloud computing no es ni más ni menos que la posibilidad de poder ofrecer servicios comerciales a través de Internet y con la ayuda de la nube”, comentó Gustavo Parés, director general de la empresa especializada en soluciones en la nube, NDS Cognitive Labs. “Gracias a esta tecnología es posible almacenar y organizar todos nuestros documentos, archivos y cualquier tipo de datos”, añadió.

En la era digital, las empresas ya establecidas se ven amenazadas por las organizaciones que tienen más habilidad en el manejo y concepto de estas herramientas. La globalización, así como la rápida evolución tecnológica han conducido a que muchas de éstas se rezaguen y no consigan mantener este vertiginoso ritmo.

Algunas firmas buscan en el proceso de digitalización una forma de mejorar su rendimiento a gran escala. Y es gracias a la tecnología en la nube y la Inteligencia Artificial que hoy pueden acelerar su transformación digital y competir con más compañías.

De acuerdo con las consultoras IDC y Gartner, por lo menos el 66% de las empresas en Latinoamérica se encuentran en el proceso de planear e implementar tecnologías basadas en nube.

Su ventaja es que estas organizaciones son cada vez más conscientes de que diferentes modelos deben de ser parte de una nueva estrategia para ser eficientes, algo que también es conveniente para aquellos que inician su compañía.

La Transformación Digital es un proceso disruptivo, pero su implantación debe ser personalizada y adecuada al ritmo de cada compañía, para poder así asumir cambios de manera más natural. No importa si es una nube pública, privada o nube híbrida, el proceso es rápido y ofrece diferentes beneficios a las empresas, entre los que se encuentran:

  1. Flexibilidad: Los usuarios pueden escalar los servicios para adaptarse a sus necesidades, personalizar las aplicaciones y acceder a los servicios en la nube desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  2. Eficiencia: Los usuarios de empresas pueden conseguir que las aplicaciones se vendan rápidamente, sin preocuparse por los costos de infraestructura o mantenimiento subyacentes.
  3. Valor estratégico: Los servicios de nube dan a los negocios una ventaja competitiva, al brindarles la tecnología más innovadora que hay disponible.
  4. Seguridad: Cada empresa tiene diferentes necesidades de TI y, por ende, también las tiene en cuanto a seguridad, dependiendo de la experiencia, flexibilidad y decisiones de costo de compañía. Las firmas deben de invertir en seguridad para ser capaces de detectar las vulnerabilidades, amenazas e incidentes y así aplicar las medidas pertinentes. De hecho, de acuerdo con un informe de Google Cloud y McKinsey, confiar en los controles de seguridad del proveedor de servicios en la nube es “el enfoque más rentable”.

Asimismo, Gustavo Parés destacó que los entornos multi-nube son el futuro porque dan un balance perfecto, ofrecen rasgos de nube privada como generar control y seguridad, y otros de la nube pública como la economía, velocidad y escalabilidad. Para los emprendedores también destaca elegir aquellos proveedores que ofrecen diversas opciones a un menor costo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...