Contenido Exclusivo

La nube y la movilidad aceleran a las comunicaciones unificadas en México, IDC

En 2013, México fue el segundo mercado de comunicaciones unificadas en América Latina, representando 25%, equivalente a $206.9 millones de dólares, esto de acuerdo con el estudio IDC Unified Communications Tracker 1H13. En tanto, se prevé un crecimiento promedio acumulado de 10% (CAGR 2013 a 2017), un crecimiento superior a economías emergentes como la de Brasil, aseguró IDC.

De acuerdo con Andrea Valencia, Analista de Telecomunicaciones de IDC México, el sector de la educación está presentando una demanda a la alza de estos servicios, como resultado del empuje de las nuevas generaciones que exigen entornos más comunicados y un acervo de formación de nivel mundial.

“Para los próximos años observamos en el mercado dos grandes motores que estarán empujando la adopción en comunicaciones unificadas: la nube y la movilidad. Hoy, la nube permite desplegar rápidamente diversos servicios sin tener que invertir, implementar o gestionar directamente en las instalaciones del cliente, eliminando posibles barreras como la falta de capital y personal. Con lo anterior, los recursos pasan a ser elásticos y escalables de forma rápida y sencilla por medio de una cuota mensual”, explicó la analista.

En cuanto a la movilidad, se observa que 31% de las empresas mexicanas moviliza hasta 50% de sus empleados, mientras que  51% moviliza entre 11% y 49%, lo que representa un reto mayor en estar brindando a los empleados herramientas de comunicación para estar acelerando los procesos de negocio.

La analista sugiere que para incentivar aún más la inversión en comunicaciones unificadas, la industria y las organizaciones deben trabajar en conjunto. Esto debido a que una parte de las empresas mexicanas presentan un rezago importante en infraestructura, y la migración a nuevos entornos de comunicación, aunado a la poca comprensión en rentabilidad del proyecto, desincentiva a las empresas a invertir ya que lo visualizan como complejos y sin valor.

“Uno de los segmentos de mercado que tiene oportunidades atractivas de crecimiento para los próximos años es el de las PyME, debido a la falta de migración a infraestructura IP o la falta de acoplamiento de soluciones de UC&C sobre la infraestructura ya desplegada”, concluyó Valencia.

-CIO México

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....