Contenido Exclusivo

La nueva treta de evasión de los cibercriminales

A pesar de la naturaleza anónima de las criptomonedas, docenas de cibercriminales han sido capturados en los dos últimos años gracias a nuevas técnicas que rastrean los fondos que éstos consiguen, a partir la lista de todas las transacciones públicas efectuadas entre carteras desde propio sistema ‘blockchain’ en que la criptodivisa opera.

Un nuevo servicio ha sido lanzado desde la Red Oscura para cibercriminales, consistente en un modo de comprobar el grado de limpieza de las ciberdivisas. El científico Tom Robinson, descubridor de este servicio y fundador de la firma de ciberseguridad Elliptic, señaló que está habiendo una transición de un gran número de ciberdelincuentes hacia el uso de este servicio como una nueva forma de robar en el ciberespacio, que les permite saber si las actividades delictivas relacionadas con sus carteras de bitcoins pueden ser localizadas y rastreadas por las autoridades.

Elliptic indicó que el descubrimiento muestra el alto grado de sofisticación que alcanza el cibercrimen, y la gran preocupación que muestran los malhechores por ser capturados. “La comprobación de la limpieza de las criptomonedas representa una técnica muy apreciada por los cibercriminales ya que, si el dinero está “manchado”, éstos tienen la posibilidad de hacer más operaciones de blanqueo tratando de eliminar la asociación con actividades criminales hasta convertirlo en dinero legal”, afirmó Robinson.

Este experto señaló que esta nueva treta resulta inquietante, pero que los investigadores que la han probado aseguran que el funcionamiento del servicio está causando muchos fallos últimamente. “Este servicio de lavado de dinero a través de las criptomonedas no resulta muy eficaz identificando enlaces a sites de criminales. Sin embargo, es de prever que mejorará en el futuro, por lo que representará para ellos una interesante manera de blanquear dinero en un plazo de tiempo medio.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...