Contenido Exclusivo

La OEA y WOMCY promoverán la participación de las mujeres en Ciberseguridad

En nuestros días, la presencia de mujeres en la industria de la ciberseguridad en América Latina y el Caribe representa sólo entre el 20% y el 24% del total, uno de los más bajos en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, según se desprende de un estudio llevado a cabo por ISC2.

Al considerar esta situación, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de la Secretaría Ejecutiva del Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE), y la organización sin fines de lucro WOMCY LATAM Women in Cybersecurity, acordaron mediante un Memorando de Entendimiento, promover conjuntamente la participación de las mujeres en el sector de la ciberseguridad en América Latina y el Caribe.

El acuerdo entre ambas instituciones tiene como principal objetivo contribuir a cerrar la brecha de género en el campo de la ciberseguridad de la región. El Memorándum establece una serie de áreas de cooperación entre la OEA y WOMCY para potenciar la participación sustantiva de las mujeres en este sector, que incluyen:

  • Esfuerzos conjuntos para promover la incorporación de enfoques de género en la práctica de la ciberseguridad.
  • Actividades de sensibilización para promover una cultura de la ciberseguridad más inclusiva y diversa.
  • Desarrollo de programas de formación y de mentoría para mujeres interesadas en ciberseguridad.
  • Investigaciones conjuntas sobre temas relacionados con la diversidad y la participación de las mujeres en la ciberseguridad.

Reiterando los esfuerzos de la OEA y el CICTE, la Secretaria Ejecutiva de CICTE, Alison August Treppel, destacó que la firma de este acuerdo “refleja el compromiso compartido de la OEA y WOMCY de contrarrestar las causas de desigualdad de género en el sector de la ciberseguridad, como un requisito indispensable para garantizar un ciberespacio abierto, seguro y resiliente en las Américas y el Caribe”.

Por su parte, Leticia Gammill, Presidenta y Fundadora de WOMCY, hizo hincapié en la importancia de esta alianza, señalando que WOMCY y la OEA se han unido para promover la diversidad de género y la inclusión en el campo de la ciberseguridad. “Esta colaboración fomenta la participación de las mujeres al organizar actividades que incentivan su ingreso en la ciberseguridad y su desarrollo técnico y profesional. En conjunto, estamos dando pasos hacia una comunidad de ciberseguridad más equitativa y empoderada”, aseveró Gammill.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...