Contenido Exclusivo

La pandemia impulsa ligeramente el gasto en TI de la administración pública

La crisis generada por la COVID-19 y las carencias que ha dejado patentes en lo que respecta a transformación digital del sector público han propiciado que este año las instituciones de todo el mundo incrementen un punto sus partidas en materia de tecnologías de la información.

Así lo esperan los analistas de Gartner, que apuntan que el gasto en TI crecerá este año un 5.1% llegando a los 483,000 millones de dólares en todo el globo.

El mercado del software en particular, que incluye aplicaciones, infraestructuras y software específico para sectores verticales, será el que mayor incremento experimente este año, por encima del 9% (el año anterior creció más del 8%), seguido del mercado de dispositivos, que sí crecerá mucho más que en 2020: un 5.4% frente al discreto 1.6%.

El primero, explicó Irma Fabular, directora de análisis de la compañía, responde al intento de las administraciones públicas de innovar a un ritmo más rápido adoptando soluciones dirigidas a mejorar las necesidades operativas y de misión crítica. “Observamos un uso innovador de la tecnología y los datos para controlar y responder a la pandemia, así como para proporcionar asistencia financiera y humanitaria”, expuso.

En lo que respecta a la inversión prevista en dispositivos, la analista explicó que se debe a la adopción que están realizando las organizaciones gubernamentales del trabajo a distancia y los servicios públicos hiperconectados. “La pandemia de COVID-19 ha mostrado las debilidades de las organizaciones a la hora de responder rápidamente, escalar y garantizar los servicios esenciales”. Las lecciones aprendidas pasan, añadió, por apostar por la transformación digital para “aumentar la resiliencia y construir un futuro más fuerte para sus ciudadanos y empresas”.

El gasto en servicios de TI, por su parte, crecerá un 5.4%, el previsto para telecomunicaciones será del 5.1% y el de tecnología para centros de datos un 4.1%. En 2021, afirman desde Gartner, los presupuestos de la administración pública priorizarán las inversiones para abordar la equidad digital y el acceso a los servicios gubernamentales a distancia.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...