Contenido Exclusivo

La realidad aumentada transformará el mundo

logo-CIO-15-anos-215x173Rosstin Murphy, ingeniero de Software de IBM, piensa que la realidad aumentada (AR) supera la realidad virtual (VR). En su opinión, la naturaleza “transportista” de VR lo hace menos adecuado para las aplicaciones empresariales. “Te lleva y te envía a la luna o al espacio exterior o a un planeta alienígena”, dijo Murphy. “Pero la realidad aumentada es transformadora, transformará el mundo en el que ya está, y para un contexto de negocio, eso es exactamente lo que se quiere”.

Durante una charla en la Conferencia de Desarrolladores de Realidad Virtual en San Francisco, Murphy señaló que los auriculares AR permiten a los usuarios continuar interactuando con los objetos en sus escritorios, como teclados y teléfonos. Eso es importante, según él, para las personas que quieren hacer el trabajo mientras se aprovechan de los beneficios del nuevo hardware como el Microsoft HoloLens. “Es importante tener en cuenta que Microsoft, HTC, Oculus y otros compiten para ofrecer a las empresas nuevas y útiles herramientas 3D. La visualización de datos en tres dimensiones es increíblemente poderosa para los investigadores, y AR será más útil”, explicó el ingeniero.

El uso de AR para la visualización de datos permite a los investigadores y otros usuarios interactuar con los datos en una tercera dimensión.

Es un cambio que, dijo, sería importante para el análisis de conjuntos de datos complejos ya que la gente está actualmente atascada con la visualización en dos dimensiones. Un ejemplo que compartió fue un gráfico de los datos de la base de datos MNIST, que se utiliza para probar la capacidad de los sistemas de visión por computadora para analizar la escritura a mano. En 2D, parecía una mancha enmarañada, y algunas relaciones entre los puntos de datos se oscurecieron por completo. Ver el mismo gráfico en 3D permitió comprender qué nodos se conectan entre sí.

El ingeniero de IBM está trabajando en la construcción de software que toma datos de las herramientas de análisis de la empresa y permite a los usuarios visualizar en tres dimensiones. Murphy comenzó su trabajo de visualización de datos en realidad virtual, pero se trasladó a HoloLens bajo las órdenes de la dirección.

Según él, todavía hay trampas que deben ser resueltas ya que sólo puede usar un HoloLens durante 3 ó 4 horas al día antes de que su cuello empiece a doler.

El campo de visión del dispositivo sigue siendo una frustración y, además, encuentra el aparato incómodo para sus gafas.

Pero Murphy está optimista sobre el potencial de los HoloLens, especialmente cuando se trata de la inversión a largo plazo de Microsoft en el dispositivo.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...