Contenido Exclusivo

La Red Compartida llega a zonas marginadas del norte de México

ALTÁN Redes, empresa mexicana encargada del despliegue y operación de la Red Compartida, inició la operación comercial de nuevos mercados en el norte de México: Tampico, Torreón y Culiacán, así como sus áreas conurbadas y rurales, ahora tienen la cobertura 4.5G de la red.


El lanzamiento de estos tres mercados cubrirá a más de 2 millones 442 mil habitantes, incluidas más de 494 mil personas en poblaciones de menos de 10 mil habitantes.

Es importante señalar que la Red Compartida tiene un alto sentido de inclusión social por lo que, además de sus obligaciones de calidad que le exigen ofrecer las mejores prestaciones para los usuarios finales, tiene obligaciones de cobertura poblacional para llegar al 92.2% de los habitantes en 2024 (al menos 15% debe estar en poblaciones de menos de 10 mil habitantes).

Bajo este precepto, de acuerdo con ALTÁN, el 20.2% del total cubierto en los tres estados se ubica en poblaciones de menos de 10 mil habitantes, con lo cual se supera por cinco puntos porcentuales el compromiso requerido a ALTÁN para el despliegue de la red en zonas rurales.

En estos tres estados (Tamaulipas, Coahuila y Sinaloa) también se ha cubierto con Internet 4.5G a 95 poblaciones calificadas con “alta” y “muy alta” marginación de acuerdo con el Índice de Marginación por Localidad del Consejo Nacional de Población (Conapo), localidades que sin la llegada de la Red Compartida seguirían con una deficiente o nula conectividad para navegar en Internet desde un dispositivo fijo en el hogar o negocio, o vía teléfono celular.

Con los recientes lanzamientos, actualmente la Red Compartida da servicio comercial a más del 42% de la población del país: 47 millones de personas (de las cuales casi 9 millones se ubican en poblaciones de menos de 10 mil habitantes); 21 mercados, 39 Pueblos Mágicos y más de 3 mil 200 localidades de “alta” y “muy alta” marginación.

Para finales de octubre 2019 se alcanzará la cobertura del 50% de la población del país: cerca de 60 millones de personas (más de 11.5 millones en poblaciones de menos de 10 mil habitantes) con conectividad de la red móvil LTE de ALTÁN. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...