Contenido Exclusivo

La tecnología, por sí misma, no puede liderar la tendencia en productividad: Gartner

Andrew White, analista de Gartner, advierte que la tecnología, por sí misma, no tiene la capacidad de liderar el cambio de tendencia en la productividad. “Para que la productividad despegue es necesario prestar atención a la demanda, al suministro, a las personas, los procesos, la tecnología y los datos, con el propósito de entender qué está pasando en nuestra economía al día de hoy”, señala.

Desde el punto de vista de expertos como White, las TI han jugado un papel fundamental en el incremento de la productividad en el pasado, pero la historia nos muestra que el Capital Deeping (el indicador que mide el incremento de la inversión en información y TI para ayudar a mejorar el trabajo relacionado con el incremento de la eficiencia) daba como resultado un importante incremento de la productividad en periodos posteriores.

Eso “periodos posteriores” podían representar meses de espera o hasta un año o más. Esto denota que existe una brecha entre innovación, difusión en la inversión y crecimiento reconocido a nivel de macro-level.

Sin embargo, desgranar el gasto a nivel macro no resulta fácil de cuantificar en el plano de retorno en rendimiento, dado que, en principio, puede parecer que invertir en TI va a redundar en una mejora de los procesos; cosa que no ocurre siempre.

¿Hacia dónde enfocar la inversión?

“En lo que las empresas han de invertir es en aquello que les permita mejorar adecuadamente sus procesos de investigación”, afirma White, quien asegura que se están dando numerosas incursiones con la finalidad de conocer qué clase de innovaciones y tecnologías resultan más disruptivas que otras.

Para este experto, la lista de tecnologías disruptivas incluye a Internet móvil, tecnología cloud, automatización del conocimiento e Internet de las Cosas. No obstante, Andrew White hace alusión a los criterios relacionados con la capacidad de gestión, empoderamiento TI de la fuerza laboral, ralentización del Capital Deepening y el empleo de complementos de innovación, para estimular el crecimiento de la productividad de las organizaciones.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...