Contenido Exclusivo

¿La Web3 traerá una revolución financiera a México?

Cuando se habla de la próxima evolución de las finanzas en el mundo, la tecnología ha tomado un papel estelar. Ejemplo de ello es el crecimiento del Web3 en América Latina; esta tecnología, la cual promete descentralizar y eliminar intermediarios tradicionales, busca generar transacciones más seguras, rápidas y más económicas en toda la región.

Aun cuando se espera que estas características generen un gran impacto, ¿qué es lo que de verdad permitirá crear toda una revolución del sector? La respuesta es sencilla: accesibilidad. En una región donde únicamente el 56% de la población usa algún servicio financiero, según datos de la Condusef, Web3 se presenta como la clave para la inclusión financiera en México 2025.

De acuerdo con una encuesta de Consensys, el 50% de las personas creen que esta herramienta permitirá tener mayor control sobre sus identidades y adquisiciones en línea, al generar un internet más abierto y seguro que permita el acceso financiero a más comunidades y brinde autonomía.

Al respecto, Pedro López Chaltelt, Director de Metaworld Congress LATAM, foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes, que por primera vez llegará a México y América Latina, comenta: “Estamos frente a un fenómeno que cambiará cualquier paradigma, pues según Emergen Research, se espera que el mercado global de la Web 3.0 alcance un valor de 81.5 mil millones de dólares para el año 2030. En la industria de las finanzas existe el potencial como nunca se ha visto para transformar la manera en que se gestionan y realizan las transacciones a través del desarrollo tecnológico”.

Algunas de las ventajas que traerá el Web3 en la industria de las finanzas son:

 

Resiliencia económica: Al estar basada en una red descentralizada, la Web3 reduce la vulnerabilidad del sistema financiero ante crisis económicas, colapsos bancarios o intervenciones gubernamentales. Esto contribuye a crear un sistema más robusto y resistente, capaz de adaptarse mejor a un mercado como el de México.

Descentralización de las finanzas (DeFi) y seguridad: La herramienta permitirá eliminar intermediarios, haciendo las transacciones menos costosas y más seguras para crear un servicio accesible y mucho más eficiente. Con ayuda del blockchain cada transacción será inalterable y de dominio público.

Inclusión financiera: En el mundo existen muchos países que no cuentan con un sector bancarizado, lo que les limita el acceso a productos financieros como préstamos, fondo de ahorros, créditos hipotecarios o seguros. Mediante esta tecnología es posible acceder a todos los servicios teniendo acceso a internet. El INEGI informa que en México, más del 78% de la población ya tiene conectividad.

Uso de monedas digitales: La diversificación de pago no es una novedad y actualmente, más empresas están aceptando criptomonedas aprovechando la facilidad que brinda. Estas continuarán ofreciendo una oportunidad única en el mundo financiero para reducir costos, accesibilidad global y mayor seguridad.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...