Contenido Exclusivo

Lanza Microsoft nuevas políticas contra los ataques de firmware

Los ataques de firmware han repuntado en los últimos meses. Y es que, a medida en que los sistemas incorporan nuevas protecciones y actualizaciones, los ciberatacantes buscan otras vías de explotación. Y, el firmware se ha convertido en una de ellas.

Tanto es así que, según datos de Microsoft, en 2016 se descubrieron sólo cuatro vulnerabilidades importantes en este aspecto mientras que en lo que va de 2019 ya van 414. Por ello, el gigante de Redmond lanzó una iniciativa, en conjunción con sus partners tecnológicos, para diseñar computadoras con núcleo seguro.

Éstos cumplirán con un conjunto de requisitos “que contempla la aplicación de las mejores prácticas de seguridad de aislamiento y criterios de confianza en la capa de firmware, o el núcleo del dispositivo, sobre el que se sustenta el propio sistema operativo Windows”.

Estos dispositivos están diseñados específicamente para sectores como el financiero, el gubernamental o el sanitario y para los trabajadores que manejan datos muy sensibles, como los relativos a clientes o propiedad intelectual, incluida la información personal.

Estos equipos, asegura la firma, combinarán protección de identidad, virtualización, sistema operativo, hardware y firmware para añadir otra capa de seguridad debajo del sistema operativo. “A diferencia de las soluciones de seguridad basadas únicamente en software, los equipos con núcleo seguro están diseñados para evitar este tipo de ataques en lugar de simplemente detectarlos”.

Estos esfuerzos se significan en las unidades de Windows Defender System Guard y Secured-core PC y las medidas incorporadas pueden ser utilizadas por los adrministradores de SecOps y TI para monitorizar remotamente el estado de sus sistemas mediante la comprobación del tiempo de ejecución de System Guard y la implementación de una red Zero Trust basada en el hardware.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...