Contenido Exclusivo

Lanza Veeam nuevas capacidades en su Availability Orchestrator v2

En el marco del VeeamON 2019, la conferencia anual de Veeam que se realiza esta semana en Miami, Florida, la compañía especializada en Gestión de Datos anunció el Veeam Availability Orchestrator v2.

Esta nueva versión expande las capacidades de orquestación y automatización a un conjunto más amplio de aplicaciones y máquinas virtuales, ayudando a las organizaciones a abordar escenarios de recuperación ante desastres (DR), operación y de migración de datos.

El DR solía ser una opción sólo para las empresas más grandes o las aplicaciones más críticas, sin embargo, con la gran ola de datos a la que acceden compañías hoy en día, la DR dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Con las capacidades expandidas en Veeam Availability Orchestrator v2, la Veeam Availability Platform puede ofrecer ahora una DR integral, una recuperación operativa y migraciones de plataforma para cualquier cliente de esta compañía.

“Nuestra nueva versión de Veeam Availability Orchestrator elimina los desafíos de los procesos manuales al introducir una recuperación orquestada de máquinas virtuales de producción, sea que estén protegidas por respaldo o réplicas”, aseveró Danny Allan, Vicepresidente de Estrategia de Producto de Veeam. “Esto también incluye la habilidad para aprovechar de manera rápida y eficiente los datos de protección para demostrar la capacidad de recuperabilidad y cumplimiento, ya sea por normas impuestas internamente o por regulaciones vigentes como HIPPA, SOX, GDPR y más.”

Según datos compartidos por Veeam, durante los últimos dos años, aproximadamente el 80% de las empresas experimentaron un incidente que requirió el uso de un plan TI de DR.

Las organizaciones que están apostando cada vez más por procesos digitales y manejan grandes cantidades de datos sensibles, deben preocuparse por proteger, planificar y preparar sus compañías para superar cualquier interrupción.

La investigación de los clientes de Veeam revela que el tiempo de inactividad de una sola aplicación de misión crítica cuesta a una organización más de 102,000 dólares por hora, en promedio.

La habilidad de probar, documentar y recuperar confiablemente y de forma automática sitios completos, así como cargas de trabajo individuales de los respaldos en una manera orquestada, reduce drásticamente el costo total de propiedad (TCO) de la DR. Con esta nueva versión del Availability Orchestrator, Veeam quiere “democratizar la DR” al permitir que organizaciones de todos los tamaños logren una DR completa y compatible con todas sus aplicaciones y datos, sin importar cómo hayan sido protegidos.

Otras características nuevas entregadas en el lanzamiento de Veeam Availability Orchestrator v2 incluyen la posibilidad de demostrar más fácilmente, y remediar de forma proactiva si es necesario, el logro de acuerdos de niveles de servicio (SLA) para regulaciones y auditorías de cumplimiento internas y externas con reporteo optimizado y capacidades de cumplimiento.

Además, permite aprovechar la protección de datos de respaldo y replicación para casos de uso que van más allá de la verificación de recuperación, como DevOps, parches y pruebas de actualización y analítica, así como fortalecer las unidades de negocio, propietarios de aplicaciones y equipos de operaciones con su propio acceso seguro a recursos orquestados de planeación y prueba a través de la delegación avanzada y el control de accesos basado en roles (RBAC), de acuerdo con información de la compañía.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...