Contenido Exclusivo

Lanzan HPE Helion OpenStack 4.0

HPE Helion OpenStack 4.0, es la nueva versión de la infraestructura como servicio (IaaS) flexible y abierta de HPE, que ha sido diseñada para cargas de trabajo empresariales de diversas industrias verticales y permite a los proveedores de servicios de comunicación (CSPs) desplegar la virtualización de sus funciones de red (NFV).

Está basado en OpenStack Mitaka y se construye sobre la configurabilidad expandida 3.0 y opciones de empleo, controles administrativos más estrictos y escalabilidad mejorada, mientras que permanece cercana al código base de OpenStack.

Contiene mejoras en las áreas de integración del ecosistema, operaciones, seguridad, escalabilidad y rendimiento de las aplicaciones para ayudar a las organizaciones en el uso y control de las nuevas tecnologías cloud en su centro de datos, maximizando la eficiencia de sus operaciones. Entre las nuevas características y funcionalidades se incluye:

Integración extensiva del ecosistema. Adición de la integración a la solución SDN definida de software HPE Distributed Cloud Networking, así como apoyo certificado y control del ciclo de vida en servicios de red de terceras partes.

Mejora del control de operaciones. Capacidad mejorada a la hora de informar a los operadores con mayor visibilidad sobre cuánta capacidad de cálculo y almacenamiento está disponible, lo que se ha asignado y cuánto se está utilizando para adaptar los recursos de la nube a las necesidades.

Aumento de la seguridad. La mejora de los controles de acceso proporciona nuevas características de inicio, auditoría y monitoreo, reduciendo la superficie de ataque del tráfico tardío.

Aumento de la escalabilidad y del rendimiento de la aplicación. La nueva máquina virtual se autoescala mediante una opción guiada agregar o quitar rápidamente recursos a una aplicación, adaptándose tanto a los picos de trabajo como a los momentos de menor demanda. Dispone de soporte nativo para la red con tarjetas de interfaz que incorporan controlador Intel y Mellanox, así como un nuevo DPDK (data plane development kit) para transferencias de datos de alto rendimiento entre máquinas virtuales.

Plataforma de código abierto
HPE Helion OpenStack 4.0 ayuda a los CSP a acelerar su transformación de las redes construidas sobre máquinas propietarias sobre redes basadas en la nube, más ágiles habilitados por NFV, mientras que proporciona la alta disponibilidad, la fiabilidad y el rendimiento que necesitan.

Además, les proporciona un gestor de nube basado en código abierto virtual de la infraestructura que satisfaga sus requisitos de rendimiento y fiabilidad, otorgando a los exigentes CSP:

Aumento del rendimiento. La conmutación virtual acelerada ayuda a garantizar un rendimiento casi a velocidad de línea, baja latencia y alto rendimiento mediante el apoyo DPDK.

Flexibilidad de código abierto. APIS (interfaz de programación de aplicaciones) abiertas y estándar proporcionan la información más actualizada, reducen los gastos generales de integración y proporcionan portabilidad de aplicaciones en función de la red virtual, ayudando a los CSP a evitar la dependencia del proveedor; soporte integrado para una amplia variedad de sistemas operativos, opciones de cálculo y SDN.

Amplio ecosistema de partners – cerca de 50 soluciones de funciones de red virtuales pre-testadas de HPE OpenNFV partners se han verificado en HPE Helion OpenStack.

Implementación y administración simplificada – integrado con el sistema HPE NFV System, un paquete de hardware y software pre-integrado optimizado para cargas de trabajo NFV, y sistema de operaciones HPE /sistema de apoyo empresarial (OSS/BSS) y soluciones de gestión y orquestación (MANO).

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...